Etiqueta: Participación social

Cuando la naturaleza obligó al mundo a pararse

José Eizaguirre De una manera que no esperábamos, la naturaleza nos ha obligado a pararnos, a detener nuestro ritmo de vida. El coronavirus, surgido en la ciudad china de Wuhan y rápidamente extendido a todo el mundo gracias a una globalización y movilidad como nunca las ha habido, ha provocado una situación única y novedosa ...

Mi contribución a otra economía posible

José Eizaguirre Intervención en el Círculo de Espiritualidad de Podemos Madrid, 1 de octubre de 2016   Con el pudor que supone hablar de uno mismo, comparto en este Círculo de Espiritualidad al que he sido invitado la manera como quiero contribuir a otra economía mejor posible. Por supuesto que no hay una única respuesta; ...

E

Encuentro por una cultura de la Paz y la Noviolencia

"La noviolencia es una forma superior de cultura" (Gandhi) porque supone poner en juego la capacidad de amar del ser humano en todas sus dimensiones. Hoy parecen olvidados (no casualmente) los aportes de la noviolencia en la historia. Son muchas las experiencias de liberación que han ido humanizando la historia. La mayoría pertenecían a esta ...

Objeciones culturales

Todos estos planteamientos son muy utópicos; en la sociedad en que vivimos es sencillamente imposible. Hay que ser realistas, vivir en el mundo; lo profético es poco realista. Es imposible no dejar ningún tipo de huella ecológica. Quienes predicen un colapso medioambiental son unos alarmistas que quieren meter miedo a la gente. Deberían ser más prudentes. No es seguro que nos estemos dirigiendo al abismo… Necesitamos proteínas animales. ¿Es posible una alimentación completa y sana renunciando a ellas? El ser humano es omnívoro por naturaleza. Siempre que ha podido ha incluido en su alimentación la carne y el pescado. Es algo normal, natural y necesario. Esto de la ecología es una moda o una cosa de algunos; ya se pasará.

U

Un día en La Garaldea

El sábado 7 de junio hemos tenido la fortuna de pasar el día en La Garaldea, una comunidad en una finca rural cerca de Chinchón. Comunidad alternativa de vida y de acogida, heredera de un centro terapéutico de la Comunidad de Madrid, cerrado como tantos otros por los desgraciados recortes en políticas sociales... Tras el ...

I

II Feria de Economía Solidaria de Madrid

Por segundo año ha tenido lugar en las instalaciones del centro cultural de Matadero (Madrid) la Feria de Economía Solidaria de Madrid. Una cita a la que hemos acudido algunos miembros del grupo de Biotropía, descubriendo un año más la variedad y riqueza de las entidades que forman el Mercado Social de Madrid (leer crónica ...

D

Desmontando ideologías arraigadas

José Eizaguirre Acabo de terminar la lectura de un libro de título largo y sugerente: Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas. Una introducción al carnismo (Plaza y Valdés, Madrid 2013. Colec. Liber Ánima, 2). Su autora, Melanie Joy, defiende que el consumo de carne, ...

F

Feria de Economía Solidaria de Madrid

Este fin de semana (1-2 junio) ha tenido lugar la Feria de Economía Solidaria de Madrid, en el centro cultural de Matadero (Legazpi) Es la primera vez que se celebra y ha sido la gran presentación en sociedad del Mercado Social de Madrid (del que ya hubo hace un año una primera presentación, más modesta, ...