Etiqueta: Economía Ética

Mi contribución a otra economía posible
José Eizaguirre Intervención en el Círculo de Espiritualidad de Podemos Madrid, 1 de octubre de 2016 Con el pudor que supone hablar de uno mismo, comparto en este Círculo de Espiritualidad al que he sido invitado la manera como quiero contribuir a otra economía mejor posible. Por supuesto que no hay una única respuesta; ...

Coloquio: “Cómo afrontar una Navidad sin compras”
Una veintena larga de personas participamos en Madrid el jueves 10 de diciembre en el coloquio sobre “Cómo afrontar una Navidad sin compras”, introducido por Inés Gámez, presidenta de la Asociación de Madres de Día Waldorf de Madrid e Ivón Cermeño, de Decrece Madrid. Tras una breve presentación del grupo de Biotropía, Inés introdujo el ...

Biotropía Práctica – Recupera el sol
José Luis (Madrid) Hola a tod@s. Hace algo más de un año, mi mujer Ana y yo quisimos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático. Entristecidos por la política medioambiental del actual gobierno y por su actitud negativa hacia las energías renovables, decidimos unirnos a Som Energia, una cooperativa de ...

Biotropía Práctica – Seguros éticos
Miguel (Valencia). Hoy cambié el seguro del coche, tenia mapfre y ahora nos hemos pasado a Atlantis. Lo conocí gracias a la web de mecambio.net y resulta que es la única aseguradora ética, al menos la única que yo conozco. Unos amigos ya lo tienen y están contentos. Es ético, ya que tiene el sello ...

Biotropía Práctica – Auditorías medioambientales
Molukas Macias, Madrid 22 de enero. Hoy he recibido la información que he solicitado para realizar una auditoría energética al colegio que tiene en Cercedilla la institución religiosa donde están escolarizados mis hijos. Empiezo un trabajo de recopilación de datos, de análisis de los mismos y de estudio de una serie de propuestas para mejorar ...

Mensajería social no contaminante
Molukas Macias (Madrid) Ayer usé por primera vez un servicio de mensajería social y ambientalmente responsable. Tenía que hacer llegar una documentación recorriendo todo el centro de Madrid. No me seducía la idea de contribuir a aumentar la contaminación a consecuencia de mi necesidad. Así que entré en la página del mercado social de Madrid: ...

Fondosol: crecer y cambiar, compartiendo los bienes
Kike (Madrid) Comenzamos este nuevo espacio de "Biotropía Práctica" en el que queremos compartir experiencias personales en torno a los ámbitos definidos en Biotropía. Por mi parte, desde hace 13 años participo en un proyecto que llamamos "Fondo Solidario" (FondoSol), en el que varias familias compartimos nuestros salarios. Una experiencia que toca varios de esos ...

Cuestiones legales
La economía alternativa es insolidaria porque funciona al margen del sistema y, por eso, elude pagar impuestos. En esa economía se venden productos y servicios sin las debidas garantías para los consumidores. Hay una competencia desleal respecto a los negocios que están dentro de la ley y que tienen que atender a un montón de requisitos legales. En realidad la economía alternativa tiene mucho de piratería.

Escepticismo y desconfianza
Detrás del mercado de productos ecológicos también hay mucho negocio y búsqueda del beneficio económico. Y, a veces, picaresca y fraude. ¿Cómo sé que lo que me están vendiendo como ecológico o de Comercio Justo en realidad lo es? La comida no ecológica, con sus pesticidas y controles sanitarios, me da más garantía que la comida ecológica. Lo mismo pasa con la medicina “alternativa” y los métodos “naturales” de curación; yo me fío más de las medicinas que me receta mi médico. El hombre es un animal de costumbres; es muy difícil cambiar los hábitos de comportamiento. Si nos paramos a mirarlo y considerarlo todo ¡no podríamos hacer ni comer nada!

Problemas estructurales
Todo esto es muy complejo, no hay soluciones sencillas, es muy difícil. Hagas lo que hagas, al final siempre hay alguien que sale perjudicado. Es imposible acertar en todo. ¿De qué sirve que yo cambie si los demás no cambian? Porque yo cambie, el mundo no va a cambiar. Por mucho que yo deje de comprar esto o lo otro, se va a seguir produciendo. Si no cambian las leyes de la política y no cambian los políticos, es inútil. El sistema siempre será más fuerte. Si cambiamos nuestros hábitos de consumo, se destruirán puestos de trabajo. Si gastamos menos, la economía se contraerá y aún más gente irá al paro. Si todos nos cortamos el pelo unos a otros, los peluqueros se quedarán sin trabajo… Si todos cambiamos de manera de consumir, este sistema, nuestra sociedad de consumo, se hundiría. Si todos viviéramos así, aparecerían otros problemas.