Fondosol: crecer y cambiar, compartiendo los bienes

Biotropía Práctica FondosolKike (Madrid)

Comenzamos este nuevo espacio de «Biotropía Práctica» en el que queremos compartir  experiencias personales en torno a los ámbitos definidos en Biotropía. Por mi parte, desde hace 13 años participo en un proyecto que llamamos «Fondo Solidario» (FondoSol), en el que varias familias compartimos nuestros salarios. Una experiencia que toca varios de esos ámbitos: la economía personal o familiar, la sencillez,de vida, el consumo y el trabajo.
En mi caso, la experiencia de estos años en FondoSol me han ayudado mucho a recorrer un camino, por opción, libre, de vivir con menos, de decrecer en nuestra economía familiar para poder ser solidarios (de justicia) con otros. Esto está muy bien en teoría, te hace sentirte mejor, pero después, poco a poco te das cuenta que hay que tomar decisiones para restringir gastos e intentar vivir con lo necesario. ¿Qué es lo necesario? En nuestra sociedad, en España, en nuestros trabajos, es lícito que queramos ganar cada vez más y progresar profesionalmente y económicamnete… hasta donde?.
Me siento sobre todo muy agradecido por haber podido participar de esta experiencia y la vivo como un don, un regalo, que nos ha permitido como familia recorrer un camino de sencillez, de cercanía con los que pasan alguna carencia y de limitación, pero positiva. Nunca me he arrepentido del paso que dimos y cada día me reafirmo en que es un gesto sencillo pero para mí muy valioso de lo que quiero vivir y transmitir a mis hijas. Otro mundo mejor, más justo, es posible HOY.
A continuación os copio un texto que explica qué es Fondosol.
Los antecedentes. Esta es una experiencia surgida dentro de una comunidad cristiana de laicos de Madrid llamada Shekina (que en hebreo significa la presencia, la morada de Dios). Somos una veintena de personas alrededor de la cincuentena que llevamos algo más de la mitad de nuestra vida tratando de seguir juntos a Jesús, compartiendo nuestra fe, nuestra vida y nuestro compromiso. Provenientes de un entorno social y cultural medio-alto, en las búsquedas de nuestra época de juventud coincidimos en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid, y allí encontramos a Jesus, que cambió nuestras expectativas de la vida. Desde entonces hemos ido tratando de crecer en cercanía con el Señor, fraternidad entre nosotros e implicación en las realidades de sufrimiento de nuestro mundo, mientras nos adaptábamos a los cambios progresivos de nuestras vidas (incorporación al mundo laboral, elección de estados de vida, llegada de los niños, la crisis de la mitad de la vida,..). Así poco a poco, la mayoría de nosotros acabamos viviendo en el mismo edificio, moviéndonos a un barrio de la periferia de Madrid donde hemos animado la actividad pastoral de la parroquia y nos hemos implicado en el tejido del social, acompañando a otras personas adultas que quieren renovar o descubrir su fe, entrelazándonos en la red de ONG de Madrid,…
La experiencia. En este contexto, en el año 2000 un grupo de personas de la comunidad, animados por el deseo de crecer en la justicia que nace de la fe e inquietos por encontrar un modo que nos ayudará a vivir nuestra relación con los bienes de otra manera, pusimos en marcha una iniciativa modesta pero radicalmente alternativa para tratar de vivir con mayor solidaridad entre nosotros y con los demás: decidimos compartir nuestros salarios y repartirlos entre nosotros equitativamente, reservando una cantidad para compartir con otros. La experiencia es muy sencilla: todos nuestros salarios van a una cuenta común que es propiedad de una comunidad de bienes que hemos constituido. Desde allí mensualmente salen las asignaciones para cada familia que se calculan exclusivamente en función del número de sus miembros. Adicionalmente una cantidad equivalente al sueldo de una familia unipersonal lo destinamos a apoyar proyectos sociales y pastorales, junto con el resto de la comunidad. Además el ahorro que se va generando en la cuenta común, lo utilizamos para financiar los gastos extraordinarios que de vez en cuando tenemos cada uno (compra de un coche, arreglos en la casa,…) y para apoyar algunas iniciativas solidarias. Por ejemplo, este ahorro nos ha permitido poner en marcha un fondo rotatorio de créditos que usamos, en colaboración con asociaciones del barrio, y que ha servido para dar pequeños prestamos por valor de casi 50.000 euros.
Cada familia utiliza su asignación de la forma que considera más adecuada y el esquema no obliga a dar explicaciones ni justificación de sus gastos a los demás, pues hemos ido dándonos cuenta que cada uno necesitamos un espacio de libertad y autonomía en el uso de los dineros y que el objetivo no es que todos tengamos una forma de gastar única. Sin embargo, tratamos de cuidar los espacios de encuentro para compartir las dudas, alegrías y dificultades que vamos descubriendo en el uso del dinero.
Lo que vamos descubriendo. A lo largo de estos más de diez años, hemos constatado que esta experiencia es sobre todo una ocasión de crecer en hondura espiritual. Lo que aparentemente es solo una forma de compartir bienes materiales, en realidad es una experiencia que nos ayuda a un mayor conocimiento interior de nosotros mismos y una constatación real en nuestra vida de la verdad del Evangelio. “Por eso os digo no andéis preocupados con vuestra vida, qué comeréis, ni con vuestro cuerpo con qué os vestiréis” (Lc 12, 22). Frente a la cultura moderna que nos invita a la acumulación, el consumo y la posesión como fuentes de seguridad, Fondosol nos ayuda a vivir liberados de la preocupación por el dinero y el poder y experimentar, aunque sea muy parcialmente, que el que gana su vida la pierde.
Es, finalmente, una experiencia contracultural que nos abre a la confianza al otro, a la interdependencia, a la solidaridad, a la perseverancia. En esta dinámica hemos vivido y recibido tanto… y damos cada día GRACIAS, con la conciencia abierta a nuevas puertas que se abran, nuevos vientos que lleguen, nuevas iniciativas que nos vuelvan a descolocar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: