Boletín Biotropía – Un año de la tragedia del Tarajal

Aniversario TarajalUn año de la tragedia de la playa del Tarajal
El pasado viernes se cumplió un año de la tragedia de la playa del Tarajal, en la que 15 inmigrantes fallecieron cuando intentaban llegar a nado a Ceuta mientras la Guardia Civil disparaba pelotas de goma y botes de humo para disuadirles. Los que lograron llegar a la playa fueron inmediatamente devueltos a Marruecos. De acuerdo con el derecho internacional y español, estos deberían haber tenido la oportunidad de solicitar asilo y acceso a un procedimiento justo.
En Ceuta, Madrid y otras ciudades se han celebrado actos de recuerdo a las víctimas, de denuncia de lo que puede ser una clara violación de derechos humanos y de petición de que se agilice la investigación abierta sobre el caso. El mismo viernes Amnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), presentaron en el Senado cerca de 95.000 firmas contra la regularización de las ‘devoluciones en caliente’.

Biotropía Práctica
A partir de ahora cada semana iremos incluyendo en este boletín una de las publicaciones compartidas en el grupo de Facebook de Biotropía Práctica. Como es sabido, en esta sección, más que enlazar con experiencias ajenas, se comparten testimonios, motivaciones y recursos prácticos de cuantos formamos la comunidad de Biotropía. De esta manera esperamos que la experiencia compartida resulte especialmente cercana y estimulante.
Comenzamos con un precioso testimonio de Kike (Madrid) en torno a la economía compartida entre varias familias: Fondosol, crecer y cambiar compartiendo los bienes. «Me siento sobre todo muy agradecido por haber podido participar de esta experiencia y la vivo como un don, un regalo, que nos ha permitido como familia recorrer un camino de sencillez, de cercanía con los que pasan alguna carencia y de limitación, pero positiva.» [Leer artículo]

Biotropía en la web
Esta semana el resumen semanal de noticias en Twitter nos trae información, entre otros interesantes enlaces, de unas cuantas campañas y convocatorias en curso: La campaña de Manos Unidas 2015 «Luchamos contra la pobreza. ¿Te apuntas?». La invitación de hacesfalta.org a la Jornada de Recogida de Medicamentos el próximo sábado 14 de febrero. La campaña de Greenpeace «Salvemos a las abejas». El informe «Riqueza: tenerlo todo y querer más» de Oxfam-Intermón en el marco de su campaña contra la desigualdad.
Iniciativas a las que podemos sumarnos, mientras leemos los desórdenes patológicos de la etnia de los Hucheros, de Gustavo Duch, un artículo sobre la vuelta de los jóvenes al mundo rural o la invitación de Miguel Ángel Mesa «Necesitamos místicos y místicas muy humanos».
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica.

Convocatorias de Biotropía
– El próximo jueves, día 12, la reunión del grupo de Madrid (abierta a quien quiera incorporarse) será un coloquio compartido en torno al manifiesto «Última Llamada». Calle del Acuerdo 8, de 19 a 21 h.
– Y aún quedan plazas para el taller de fin de semana en Zarzalejo, 6-8 de marzo. ¡Todavía tienes la oportunidad de participar!

La cita espiritual. «Acogeré», de Pepa Torres (Comunidad Interlavapiés, Madrid. Inspirado en un texto de Esteban Tabares)

Acogeré a quienes vienen del mar o saltan la valla
jugándose la vida en el intento.
Perdidos, heridos, golpeados,
ante la indiferencia globalizada
de quienes juegan al golf impasibles,
inhumanos…
Antes quienes legislan o acatan leyes
que pretenden hacernos nuevos esclavos.
Acogeré
con abrazos y rebeldía cómplice
a quienes llegan con mirada perdida,
pero con brújula en su corazón insomne
y se mantienen erguidos, pese a tanto…
Una a una acariciaré sus cicatrices
y su dolor y mi memoria será infinita
para quienes nunca regresarán
engullidos en las aguas
o muertos a palos,
mientras en la distancia
quedan los brazos vacíos
de tanto esperar.
A quienes llegan y portan sueños
de un mundo sin fronteras,
como nosotras a este lado…
para que sólo haya un lado.
Y nuestro abrazo será cómplice
y más poderoso que las alambradas
porque al grito de “Bossa”
Las desmantelaremos para siempre…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: