Etiqueta: Decrecimiento

Cuando la naturaleza obligó al mundo a pararse

José Eizaguirre De una manera que no esperábamos, la naturaleza nos ha obligado a pararnos, a detener nuestro ritmo de vida. El coronavirus, surgido en la ciudad china de Wuhan y rápidamente extendido a todo el mundo gracias a una globalización y movilidad como nunca las ha habido, ha provocado una situación única y novedosa ...

Evaluamos nuestro ritmo de vida

El grupo de Biotropía de Madrid hemos dedicado este mes a evaluar nuestro ritmo de vida, compartiendo cómo lo vivimos, qué nos proponemos y qué dificultades y aciertos hemos encontrado. Principales intervenciones intercambiadas a través de Telegram a lo largo del mes: Hay quien se ha centrado en bajar el ritmo de su vida, mental ...

Mi contribución a otra economía posible

José Eizaguirre Intervención en el Círculo de Espiritualidad de Podemos Madrid, 1 de octubre de 2016   Con el pudor que supone hablar de uno mismo, comparto en este Círculo de Espiritualidad al que he sido invitado la manera como quiero contribuir a otra economía mejor posible. Por supuesto que no hay una única respuesta; ...

D

Dejadlo enterrado

Dejadlo enterrado Break up, movimiento climático que reclama dejar bajo tierra los combustibles fósiles que aún no han sido extraídos, movilizó este mes de mayo a más de 30.000 personas en todo el mundo con 20 acciones de desobediencia civil. De los campos de carbón de Alemania a los pozos de petróleo de Nigeria, pasando por acciones que desafiaron las nuevas ...

V

Viviendo Consciente

Te presento el proyecto Viviendo Consciente en la vida cotidiana Hoy en día existe mucha información sobre alimentación saludable, consumo sostenible, estilo de vida sana, desarrollo de la consciencia, etc. pero ¿quién dedica tiempo a leer, investigar, y sacar la aplicación práctica para llevar este estilo de vida a la vida cotidiana? Me presento: soy ...

C

Coloquio: “Cómo afrontar una Navidad sin compras”

Una veintena larga de personas participamos en Madrid el jueves 10 de diciembre en el coloquio sobre “Cómo afrontar una Navidad sin compras”, introducido por Inés Gámez, presidenta de la Asociación de Madres de Día Waldorf de Madrid e Ivón Cermeño, de Decrece Madrid. Tras una breve presentación del grupo de Biotropía, Inés introdujo el ...

J

Jabones artesanales

José (Madrid) Desde que aprendí a hacer jabones y detergentes ya no los compro. Es algo realmente fácil: agua, aceite, sosa y, a veces, algunas gotas de esencia para dar olor. Así hago jabones un poco más suaves para el aseo personal (manos, cuerpo y cabeza) y otros más bastos para la cocina y cuarto ...

C

Compostaje casero

Ester y Chema (Valencia) Resulta que Ester y yo pusimos un recipiente compostador en la azotea de nuestro edificio hace un par de años. Desde entonces no habíamos hecho más que echar semanalmente los residuos vegetales que producíamos en casa. Se trata de un simple recipiente cúbico en el que se van echando los restos ...

F

Fondosol: crecer y cambiar, compartiendo los bienes

Kike (Madrid) Comenzamos este nuevo espacio de "Biotropía Práctica" en el que queremos compartir  experiencias personales en torno a los ámbitos definidos en Biotropía. Por mi parte, desde hace 13 años participo en un proyecto que llamamos "Fondo Solidario" (FondoSol), en el que varias familias compartimos nuestros salarios. Una experiencia que toca varios de esos ...

Problemas estructurales

Todo esto es muy complejo, no hay soluciones sencillas, es muy difícil. Hagas lo que hagas, al final siempre hay alguien que sale perjudicado. Es imposible acertar en todo. ¿De qué sirve que yo cambie si los demás no cambian? Porque yo cambie, el mundo no va a cambiar. Por mucho que yo deje de comprar esto o lo otro, se va a seguir produciendo. Si no cambian las leyes de la política y no cambian los políticos, es inútil. El sistema siempre será más fuerte. Si cambiamos nuestros hábitos de consumo, se destruirán puestos de trabajo. Si gastamos menos, la economía se contraerá y aún más gente irá al paro. Si todos nos cortamos el pelo unos a otros, los peluqueros se quedarán sin trabajo… Si todos cambiamos de manera de consumir, este sistema, nuestra sociedad de consumo, se hundiría. Si todos viviéramos así, aparecerían otros problemas.