Compostaje casero

Compostera 180Ester y Chema (Valencia)

Resulta que Ester y yo pusimos un recipiente compostador en la azotea de nuestro edificio hace un par de años. Desde entonces no habíamos hecho más que echar semanalmente los residuos vegetales que producíamos en casa. Se trata de un simple recipiente cúbico en el que se van echando los restos por arriba y se puede abrir por la parte baja de un lateral para ir extrayendo el compost. Hemos calculado que hemos ido echando como unos 15 litros (un cubo) a la semana, con lo que al cabo de dos años habremos echado unos 1.500 litros. Unas lombrices aceleran el proceso de compostaje, aunque tuvimos bastantes «bajas» de gusanos el verano pasado y la producción de compost se ha resentido.

Hace unas semanas, Ester se «atrevió» a ver que había pasado con los residuos descubriendo que se habían transformado en unos 200 litros de humus. El resto del volumen es aire, agua que se ha evaporado y CO2 que se habrá producido en el proceso de compostación. La conclusión es que, de algo que normalmente tiramos a un contenedor de basura y que hay que trasladar al vertedero, hemos conseguido tierra de muy buena calidad para alimentar las plantas de casa, sin tener que comprar abonos u otros productos químicos. Además, en el proceso de compostaje casero se reducen las emisiones de gases perjudiciales para el efecto invernadero, ya que en un compostador pequeño, la transformación se produce emitiendo CO2, mientras que en un vertedero grande, la ausencia de oxígeno en las zonas más internas hace que la transformación se produzca emitiendo metano, varias veces más dañino para el efecto invernadero que el CO2.

Compostera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: