Boletín Biotropía – Día mundial del agua

Bosque y AguaDía de los bosques y Día del agua

Ayer, 21 de marzo, se celebró el Día mundial de los bosques y hoy, 22 de marzo, el Día mundial del agua. Dos ocasiones de recordar que todo está relacionado y que dependemos de los bosques y del agua para nuestra vida. Invitaciones a ser conscientes de ello no solo dos días al año sino todos los días del año. Un estudio de Naciones Unidas alerta de que el mundo tendrá un déficit de agua del 40% en 2030 si no cambia nuestra forma de usarla. Y esto incluye, no solo el agua que bebemos o utilizamos para lavarnos, sino, especialmente, el agua utilizada en la producción de nuestros alimentos, como refleja Waste, un breve vídeo documental (6:47) sobre el desperdicio de comida: “Productos de origen animal consumen cantidades enormes de agua y tierras agrícolas. Producir una sola hamburguesa requiere 2.400 litros de agua”. Por su parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido el “Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer” al proyecto “Un día sin carne”, elaborado por los alumnos de un colegio mallorquín: “Como punto de partida, hay que tener en cuenta que una menor demanda conlleva una menor producción. En este sentido y, para tratar de rebajar este consumo, han trabajado en relación a tres ejes: salud, medio ambiente y justicia social.”

Biotropía Práctica
Compostera 180
Ester y Chema (Valencia). Resulta que Ester y yo pusimos un recipiente compostador en la azotea de nuestro edificio hace un par de años. Desde entonces no habíamos hecho más que echar semanalmente los residuos vegetales que producíamos en casa. Se trata de un simple recipiente cúbico en el que se van echando los restos por arriba y se puede abrir por la parte baja de un lateral para ir extrayendo el compost… [Seguir leyendo]

Próximas actividades
El próximo jueves 26 de marzo, de 19 a 21 h. en los locales de la calle del Acuerdo nº 8 (Metro Noviciado, Madrid), Coloquio abierto sobre participación ciudadana y banca ética. Animan: José Luis Ibáñez (Fiare) y Arturo Angulo (Por un Mundo más Justo).

Biotropía en la web
Entre los muchos e interesantes enlaces del resumen semanal de noticias en Twitter, además del estudio de Naciones Unidas sobre el déficit de agua, destacamos tres más relacionados con el agua: Soluciones sostenibles para acabar con los residuos de las botellas de agua (en España se consumen al día alrededor de 200.000 botellas de agua al día). ¿Y si se prohibieran las botellas de plástico? San Francisco acaba de hacerlo, y un artículo de Econoticias sobre la relación entre guerra y sequía en Siria. Además, noticias sobre el avión solar que está dando la vuelta al mundo. Un año de avances de la campaña “Niños, no soldados”. Y una última reflexión de Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica.

La cita espiritual. Oración Indígena Iroquesa (Norteamérica).

Damos gracias a nuestra madre,
la Tierra, que nos sustenta.
Damos gracias a los ríos y arroyos,
que nos ofrecen su agua.
Damos gracias a las hierbas,
que curan nuestras enfermedades.
Damos gracias al maíz y a sus hermanas,
judías y calabazas, que nos dan la vida.
Damos gracias a los árboles y arbustos,
que nos proporcionan sus frutos.
Damos gracias al viento,
que al mover el aire se lleva las enfermedades.
Damos gracias a la luna y las estrellas,
que nos dan su luz cuando el sol se ha ocultado.
Damos gracias a nuestro abuelo, He’no,
que ha protegido a sus nietos de brujas y reptiles,
y nos ha dado su lluvia.
Damos gracias al sol,
que ha mirado la tierra con ojo benefactor.
Por último,
damos gracias al Gran Espíritu,
que incluye toda bondad,
y ordena todas las cosas para el bien de sus hijos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: