Etiqueta: Trabajo Justo

Biotropía Práctica – Grupo de consumo
José (Madrid). Desde hace meses participo en un grupo de consumo de verduras, que tiene un punto de distribución cerca de mi casa. Cada dos martes acudo con mi carrito a recoger el fruto de la tierra. Cada semana algo distinto, inesperado. Puerros, brócoli, romanescu, acelgas, ajos tiernos, coliflor, lechugas, tomates, berenjenas, remolachas... Verduras recién ...

Botanique: un sueño recién salido del horno
Desde hace dos años los miembros del grupo de Madrid de Biotropía hemos sido testigos del progresivo apasionamiento de Ignacio por la cocina sana, vegetariania, vegana y crudivegana. ¡Con qué emoción nos ha ido transmitiendo su aprendizaje en talleres, cursos y másteres! Y, sobre todo, su aprendizaje autodidacta, investigador, experimentador. ¡Qué delicia las veces que ...

Mensajería social no contaminante
Molukas Macias (Madrid) Ayer usé por primera vez un servicio de mensajería social y ambientalmente responsable. Tenía que hacer llegar una documentación recorriendo todo el centro de Madrid. No me seducía la idea de contribuir a aumentar la contaminación a consecuencia de mi necesidad. Así que entré en la página del mercado social de Madrid: ...

Fondosol: crecer y cambiar, compartiendo los bienes
Kike (Madrid) Comenzamos este nuevo espacio de "Biotropía Práctica" en el que queremos compartir experiencias personales en torno a los ámbitos definidos en Biotropía. Por mi parte, desde hace 13 años participo en un proyecto que llamamos "Fondo Solidario" (FondoSol), en el que varias familias compartimos nuestros salarios. Una experiencia que toca varios de esos ...

Problemas estructurales
Todo esto es muy complejo, no hay soluciones sencillas, es muy difícil. Hagas lo que hagas, al final siempre hay alguien que sale perjudicado. Es imposible acertar en todo. ¿De qué sirve que yo cambie si los demás no cambian? Porque yo cambie, el mundo no va a cambiar. Por mucho que yo deje de comprar esto o lo otro, se va a seguir produciendo. Si no cambian las leyes de la política y no cambian los políticos, es inútil. El sistema siempre será más fuerte. Si cambiamos nuestros hábitos de consumo, se destruirán puestos de trabajo. Si gastamos menos, la economía se contraerá y aún más gente irá al paro. Si todos nos cortamos el pelo unos a otros, los peluqueros se quedarán sin trabajo… Si todos cambiamos de manera de consumir, este sistema, nuestra sociedad de consumo, se hundiría. Si todos viviéramos así, aparecerían otros problemas.

Algunas objeciones teóricas
No es posible alimentar a toda la población mundial con agricultura ecológica; la producción industrial de alimentos es la única manera de alimentar a 7.000 millones de personas. Es inviable que toda la población mundial viva de forma ecológica. Si todos nos hiciéramos vegetarianos harían falta más tierras de cultivo. Es inviable que toda la energía que consumimos proceda de fuentes sostenibles; necesitamos otras fuentes de energía, aunque sean no renovables. La producción industrial ha sacado de la pobreza a miles de millones de personas; los pobres también se merecen que la industrialización llegue a ellos. No está claro que el cambio climático se deba a la acción humana; hay muchos intereses detrás de esa afirmación. La historia de la Tierra muestra que los cambios climáticos son cíclicos.

Un día en La Garaldea
El sábado 7 de junio hemos tenido la fortuna de pasar el día en La Garaldea, una comunidad en una finca rural cerca de Chinchón. Comunidad alternativa de vida y de acogida, heredera de un centro terapéutico de la Comunidad de Madrid, cerrado como tantos otros por los desgraciados recortes en políticas sociales... Tras el ...

II Feria de Economía Solidaria de Madrid
Por segundo año ha tenido lugar en las instalaciones del centro cultural de Matadero (Madrid) la Feria de Economía Solidaria de Madrid. Una cita a la que hemos acudido algunos miembros del grupo de Biotropía, descubriendo un año más la variedad y riqueza de las entidades que forman el Mercado Social de Madrid (leer crónica ...

Coaching biotrópico
Ángel García (Alicante) y Nieves Cogolludo (Madrid) tienen tres cosas en común. Los dos son personas estupendas; los dos se dedican profesionalmente al coaching; y los dos, sin ponerse de acuerdo, han integrado en su vida y en su hacer profesional los principios y ámbitos de comportamiento de Biotropía. Además, para los dos es muy ...

Nuestro ritmo de vida (II)
(Continuación de la entrada Nuestro ritmo de vida I) Hablamos de tomar decisiones, lo cual significa un esfuerzo por vencer inercias y resistencias. Pero un esfuerzo que, bien llevado, tiene sus recompensas. En general, son decisiones encaminadas a simplificar la propia vida y a vivir más despacio. - Vivir despacio para mí significa reducir el ...