Ángel García (Alicante) y Nieves Cogolludo (Madrid) tienen tres cosas en común. Los dos son personas estupendas; los dos se dedican profesionalmente al coaching; y los dos, sin ponerse de acuerdo, han integrado en su vida y en su hacer profesional los principios y ámbitos de comportamiento de Biotropía. Además, para los dos es muy importante estar en la vida alineados con sus valores y acompañar a las personas en esa dirección, por lo que se ha certificado en Coaching Por Valores e incluyen este “modelo” en sus procesos de ayuda en la mejora de la vida de las personas y las organizaciones.
«El coaching es una disciplina de trabajo de ayuda a las personas y organizaciones basado en la psicología positiva y en la acción –comenta Ángel–. Y como Biotropía significa «forma de vida», de ahí saqué el eslogan que tiene el Coaching Biotrópico: «Positividad y acción como forma de vida». Me surgió la idea del nombre, Coaching Biotrópico, enseguida que conocí el manifiesto de Biotropía, el cual entendí perfectamente, por ser una idea muy muy parecida a mi visión del mundo; y se fusionó con mi deseo innato de ayudar a las personas. Digamos que el nombre me definía personalmente».
Partiendo de esto, hace un año Ángel inició un proyecto (no lo llamemos «empresa») con el nombre de «Coaching biotrópico», abandonando un trabajo con un buen salario para sumergirse por completo en ello. «Me di cuenta de la falta de ética del sector en el que trabajaba (sector financiero), con la convicción de que es necesaria una transformación a nivel global, y si no se empieza por uno mismo, mal vamos». Como él mismo reconoce, «influyeron otras cuestiones, claro, pero la coherencia personal entre pensar, sentir y hacer, pesaron un 90% en la decision». Precisamente, esa coherencia entre el pensar, el sentir y el hacer es algo que caracteriza al coaching como herramienta para ayudar a las personas a tomar decisiones. «Así que aunque ahora apenas llego al 20% del salario que tenía antes, es más que suficiente; y la sensación de libertad, la conciencia limpia, el trabajar en mi pasión, el feedback que recibo de las personas que acompaño en su aprendizaje y procesos de cambio, superan con creces el «salario vital personal» que tenía anteriormente», añade.
Por su parte, Nieves también comparte una experiencia parecida. «Por hacer posible mi sueño de dedicarme a tiempo completo a ayudar a las personas a crecer y desarrollarse plenamente en sus vidas, que vivan alineadas con sus valores, que su vida esté llena de sentido y plenitud, y colaboren con su granito de arena para que este mundo sea un poquito mejor, he dejado el trabajo de profesora en un colegio y he emprendido un proyecto: Coaching para Elegir: Discernimiento para una buena toma de decisiones. Me dedico a acompañar procesos de coaching, formación, meditación… integrando las múltiples inteligencias de la persona, y abriendo paso a la dimensión espiritual, respondiendo a la inmensa sed y búsqueda del ser humano hoy. En mi «maletín» de herramientas hay una variedad para poder utilizar aquella que esa voz interior dice que la persona necesita… Biotropía está en el fondo, en la base, como una forma de ser y estar en el mundo, como un valor que subyace y sustenta… Al mismo tiempo en mi vida personal, de pareja y profesional, intentamos vivir desde estos principios, en la medida de lo posible.»
En un nivel más concreto, Nieves nos detalla: «Personas a las que acompaño en proceso de coaching están de alguna manera implicadas en el proyecto de Biotropía; otras que participan en los cursos y talleres que organizo también han asistido, por ejemplo, al cursillo de verano en Zarzalejo. Y en los procesos también se despiertan inquietudes por vivir “de otra manera”, y a esas personas les invito a conocer Biotropía, a tener la experiencia de participar en los talleres que ahora por ejemplo se están organizando en fines de semana, para que sus deseos y búsquedas se puedan materializar, encarnar de alguna manera en opciones y compromisos concretos.»
Si le pedimos a Ángel que nos detalle en qué se concreta el «coaching biotrópico» en el que está trabajando actualmente, nos responde: «En la formación específica en coaching incido especialmente en la visión de Biotropía, invitando a los nuevos «coaches» a incorporar estos principios. También intento impregnar del espíritu de Biotropía en los talleres de desarrollo personal que imparto. De hecho el título que engloba los talleres es «inicia tu cambio» y se incide básicamente en valores y los elementos irrenunciables para una vida feliz (que son bien pocos), así como en la fe en la vida, la responsabilidad y el compromiso, todo ello muy en consonancia con los planteamientos de Biotropía. Por otra parte, algo básico en mi desempeño, que también tiene mucho que ver con Biotropía, es el incidir en el desarrollo de la espiritualidad como paso necesario para adentrarse en la visión transcendente de la vida y para la verdadera transformación personal y social. Y a través de las charlas y conferencias que imparto procuro transmitir la convicción de que un mundo mejor es posible, además de apoyar todas las causas que buscan la justicia, el final del sufrimiento (guerra, hambre, violencia de todo tipo…) y la denuncia de estructuras maliciosas. También intervengo en procesos de mediación para la resolución pacífica de conflictos, especialmente los provocados por las relaciones vecinales. Y muchas cositas más, que van surgiendo en el devenir de este moverse por el mundo, siempre enfocado en facilitar las condiciones para alcanzar un mundo mejor para todos.»
«Muchas cositas más», con la vista siempre puesta en un mundo mejor para todos. Es gratificante y motivador descubrir que los principios y valores de Biotropía están ayudando a desempeñar esa disciplina de trabajo de ayuda a las personas llamada coaching.
Terminamos dando la palabra a Nieves: «Recojo este texto de Biotropía que lo hago mío, lo firmo, y la vivencia del mismo me hace vibrar, emocionarme y Vivir con mayúscula. En la medida de lo posible, desempeñar un trabajo en coherencia con mis valores, que me ayude a realizarme como persona, que aporte algo positivo a la sociedad y que me proporcione un salario justo para llevar una vida digna, sostenible y solidaria. Sopesar los gastos directos e indirectos que me supone el trabajo y las repercusiones en los restantes ámbitos de mi vida. Adoptar en el trabajo un comportamiento diligente, constructivo, creativo y colaborador. En función de circunstancias, crear o participar en formas de trabajo asociado y solidario… “En la medida de lo posible…”. Por eso, esta intuición que es Biotropía, no solo es una forma de contribuir a crear un mundo mejor para todos, sino que es la base para un camino hacia la felicidad.»
J. E.
Ángel García
coachingbiotropico@gmail.com
(+34) 659 68 78 90
Nieves Cogolludo
http://www.coachingparaelegir.com
(+34) 600 96 96 31