Te recomendamos
Las guerras silenciadas
La guerra de Ucrania no es, desgraciadamente, el único conflicto armado que ...
La guerra de Ucrania no es, desgraciadamente, el único conflicto armado que ...
La Cumbre del Clima de Egipto, COP27, concluyó sin compromisos en la ...
"La Guerra de Ucrania, el conflicto en el Sahel, la violencia en ...
Juan Carlos Martínez Ya por fin me siento a escribir este artículo que se me sugirió dentro del equipo de Biotropía. La verdad es que no hubo directriz, no hubo temática que dirigiera estas palabras, tema libre, como se decía en el colegio, pero que tenga que ver con la asignatura, y la asignatura es ...
La primera de las charlas online programadas es: "Vivir sin plásticos en tiempos de pandemia", el miércoles 18 de noviembre de 19.00 a 20.30 h. Será impartida por Patri y Fer, de vivirsinplastico.com Éste es el enlace para asistir a la charla a través de la plataforma Zoom:https://zoom.us/j/94669688949?pwd=bHNDZEtLMHExNXNYbldqbWliV2xGQT09ID de reunión: 946 6968 8949Código de acceso: ...
Naciones Unidas, la entidad que aúna los gobiernos de todo el mundo, ha celebrado su 75 aniversario. El 21 de septiembre, en su discurso ante una asamblea virtual, António Guterres señaló algunas dificultades globales -la desigualdad de género, la catástrofe climática que se avecina, el derrumbre de la biodiversidad, el peligro que entrañan las armas ...
Ha comenzado un nuevo y extraño curso escolar en medio de medidas anti-covid: distancias de seguridad, medición de temperaturas, desinfecciones frecuentes... Los alumnos no pueden tocarse ni compartir materiales y van asimilando los nuevos protocolos. Los maestros han de dedicar tiempo a garantizar las medidas de protección en detrimento de otras tareas y muchos se ...
Cuando la tormenta pase / y se amansen los caminos, / y seamos sobrevivientes / de un naufragio colectivo... Así comienza el poema "Esperanza" del poeta cubano Alexis Valdés que ilumina hoy nuestra cita espiritual. Cuando la tormenta pase, ¿qué pasará? ¿Habremos aprendido algo de todo este dolor? ¿Seremos capaces de sentir, pensar y comportarnos ...
Mientras intentamos asumir lo perdido y lloramos los duelos que está produciendo la pandemia del Covid-19, ya se habla en todos los medios y redes virtuales de una "nueva normalidad" a la que esperamos volver tras el confinamiento. La pregunta clave es: "¿nueva en qué?". Hace poco Rafa Nadal declaraba: "Se habla de nueva normalidad ...
Seguimos viviendo tiempos excepcionales. Momentos de dolor, incertidumbre e incomodidades. A estas alturas de la pandemia, no es raro que entre nuestros familiares y conocidos haya algún caso de enfermedad o fallecimiento por coronavirus. Lo más triste seguramente es no poder acompañar a los enfermos y a los que mueren, debido a las medidas de ...
De una manera que no esperábamos, la naturaleza nos ha obligado a pararnos, a detener nuestro ritmo de vida. El coronavirus, surgido en la ciudad china de Wuhan y rápidamente extendido a todo el mundo gracias a una globalización y movilidad como nunca las ha habido, ha provocado una situación única y novedosa que ha ...
José Eizaguirre De una manera que no esperábamos, la naturaleza nos ha obligado a pararnos, a detener nuestro ritmo de vida. El coronavirus, surgido en la ciudad china de Wuhan y rápidamente extendido a todo el mundo gracias a una globalización y movilidad como nunca las ha habido, ha provocado una situación única y novedosa ...
Después de varios años sin realizarlos, nos animamos a convocar un nuevo taller de fin de semana de Biotropía, los días 15-17 de mayo de 2020 en Cañicosa (Segovia), animado por Juan Carlos Martínez y José Eizaguirre. Un fin de semana para descubrir cómo podemos contribuir a otro mundo mejor posible con nuestra manera de ...