Boletín: Nuestra manera de comer: repercusiones en otros

Nuestra manera de comer: repercusiones en otros

En nuestra reunión mensual, en continuidad con «Nuestra manera de comer» del mes pasado, hemos tratado de las repercusiones en terceros de nuestra manera de alimentarnos.
Comenzamos poniendo en común cómo nos hemos sentido abordando este tema. Para algunos, es algo que después de mucho tiempo de búsqueda y cambio de hábitos, ya lo tienen integrado en sus vidas, con lo que apenas han prestado atención en este mes. En casa prácticamente todo lo que se come es de producción ecológica, local, de temporada, de Comercio Justo y con mínimos envases. Sin embargo, cuando comemos fuera de casa, sufrimos y nos duele el tener que alimentarnos de maneras poco respetuosas con otras personas y con la Tierra. Esto es especialmente doloroso cuando vemos cómo están siendo alimentados muchos niños cercanos a nuestras vidas.
Pasando a compartir las repercusiones de nuestra manera de alimentarnos, a la hora de elegir los proveedores de alimentos y cómo comprar, una buena opción es la de los grupos de consumo en los que se puede obtener producto de temporada y ecológico, aunque sea sin sello. El conocimiento del proveedor es lo que acredita que los alimentos han sido cultivados utilizando medios naturales. [Seguir leyendo]

(Imagen: Pixabay)

Resumen de enlaces

Comenzamos el resumen con un par de buenas noticias: El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico en España. También que los agricultores ecológicos podrán vender sus propias semillas a partir de 2021, retuiteado de @Planeta_Futuro.
Un interesante vídeo (20 min) que explica el cambio climático de manera sencilla y divertida (sorpendentemente patrocinado por una gran empresa). Un problema que cada vez nos precupa más, con titulares como este de elpais.com: La Tierra acumula 400 meses seguidos de temperaturas superiores a la media histórica. También recogemos este artículo de Ecología Cotidiana sobre la huella hídrica de nuestra ropa.
Y como reflexión, os proponemos una reciente e interesante entrevista a Yayo Herrero en laverdad.es y una provocativa afirmación de leonardo Boff: «La flecha de la evolución no es el ser humano, sino la Vida«.

Convocatorias

Próxima reunión del grupo de Madrid: domingo 10 de junio. Tema: «Exposición a los campos electromagnéticos». Interesados escribir a biotropia@biotropia.net
1. ¿Soy consciente de mi exposición a campos electromagnéticos (CEM) y de sus posibles consecuencias en mi salud y en la de otros seres vivos?
2. ¿Tengo algún hábito de comportamiento en relación a este tema?
3.¿Qué hábitos de comportamiento en relación a este tema podría incorporar en mi vida?

La cita espiritual. «Amor originario». Roger Lenaers

«La Realidad originaria se revela no sólo como vida, conciencia y espíritu, sino sobre todo como Amor originario. Ya la misma evolución puede conducir a quien la observa a presentirlo. Pues la expresión propia de la Realidad originaria se caracteriza por el surgimiento de formas cada vez más ricas de vinculación, según la ley formulada por Teilhard de Chardin de una complejidad creciente en una creciente interioridad, hasta que esa búsqueda de vinculación se convierte en altruismo, del cual hasta en los animales hay muestras claras, y adquiere entre los seres humanos la figura del amor desinteresado».

Roger Lenaers. Aunque no haya un Dios ahí arriba. Vivir en Dios, sin dios. Abya Yala, Quito 2013, p. 209.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: