Del 31 de octubre al 12 de noviembre se celebra en Glasgow (Escocia) una nueva Cumbre del Clima. Entre sus objetivos está la revisión de los compromisos adquiridos en la Cumbre de París de 2015, aunque es sabido que la mayoría de los países no ha llegado a cumplirlos. El PNUMA acaba de publicar un Informe sobre la Brecha de Producción 2021 en el que se revela que los planes de producción de combustibles fósiles de los gobiernos están peligrosamente fuera de sincronía con el Acuerdo de París.
«Seamos claros, existe un grave riesgo de que la COP26 no cumpla su propósito», ha advertido António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas. «Desde luego los indicios por ahora son poco alentadores», estima Manuel de Castro Muñoz, catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha, en su artículo ¿Cómo podremos medir el éxito de la COP26? ¡Nada está perdido de antemano! Mientras hay vida, hay esperanza.
(Imagen: Naciones Unidas/OMM/Seyed Amin Habibi)
Resumen de enlaces
Cuando la pandemia de Covid-19 todavía es una realidad, se nos advierte que La crisis climática provocará una catástrofe de salud mucho más mortal que el Covid-19. Más de 200 revistas del área de biomedicina han publicado un editorial conjunto en el que advierten que el calentamiento global es una amenaza para la salud y piden a los líderes mundiales que adopten medidas de emergencia para proteger el medio ambiente como medida necesaria para cuidar la salud.
Pocos días antes de la COP26, 72 instituciones religiosas de diez países, han anunciado su desinversión en combustibles fósiles, respondiendo a la recomendación del Vaticano.
Para Leonardo Boff, la naturaleza, gran protagonista del Cambio Climático, está excluida de la COP26, al no ser un «país» que pueda enviar delegados. Sin embargo, en España, una iniciativa ciudadana impulsada por Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia, logra más de medio millón de firmas para dotar al Mar Menor de derechos propios con personalidad jurídica.
Siendo importante la responsabilidad de los gobiernos, en Biotropía no dejamos de recordar la que tenemos los ciudadanos consumidores. ¿Sabes cuánto contamina lo que comes? La astrónoma británica Sarah Bridle se lo preguntó hace años. «La astrofísica me apasionaba, pero me dije que tenía que hacer algo para mejorar el planeta; que ya estaba bien de mirar hacia arriba y que me tenía que centrar en lo de aquí abajo»
«Queridos poetas sociales». Así comienza el discurso del papa Francisco en el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares. «El cambio personal es necesario, pero es imprescindible también ajustar nuestros modelos socio-económicos para que tengan rostro humano, porque tantos modelos lo han perdido.»
Gustavo Duch recuerda en La desurbanización que la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades, que solo ocupan el 2% de todo el territorio, pero que generan el 80% de los gases de efecto invernadero. Ante esto y en nuestro país, «¿no se debería afirmar sin rubor que el problema a resolver no es la España vacía sino la España llena? ¿No sería más inteligente pensar en “desurbanizar” la sociedad para volver a formas de vida verdaderamente más humanas?»
Y en clave de sabiduría, en Espiritualidad y transcendencia. Cómo vivir la vejez José Arregi presenta la última etapa de la vida como un tiempo de crecer, de decrecer, de liberación, de desapego, de silencio, de respiro y de aliento. «La vejez puede ser edad de plenitud vital, es decir, de libertad en el desapego, de fecundidad en la pérdida. A eso aspiramos, estoy seguro, cada uno a su manera».
La cita espiritual. «Me dispongo a ascender». Miguel de Santiago
Me dispongo a ascender
por la montaña
para buscar el manantial
de la sorpresa.
Un silencio de flores esparcidas
por las acres laderas del olvido
hipnotiza mis pasos,
los paraliza.
Escucho cómo fluyen
las notas de arroyo,
la música pautada, acompasada
en pentagramas lentos,
escritos en la piedra y en la fronda.
Necesito subir a donde nace
el agua y renacer mis ojos tristes
y sentir la caricia de aquel vaho
original
y purificador y fecundante.
Las sendas perfumadas de romero
seducirán al corazón rendido
poniéndole peldaños
de levedad, de suave brisa
de atardecer.
Quiero ver y tocar
el alivio divino de la fuente
que me refresque y sacie,
que me lave y perfume,
que me haga renacer a nueva luz.
(Miguel de Santiago. Contemplar para orar con la naturaleza. PPC, 2019)