Un año más, estas fechas nos traen una invitación adicional al consumismo. Es el Black Friday en Occidente, al que le sigue el Ciberlunes, cumbre de ventas por internet que desde hace unos años tiene su réplica en China con la celebración del Día del soltero. Un día que este año ha marcado records: la empresa Alibaba recibió ese día en China mil millones de pedidos, lo que nos da una idea del cambio generacional que está sufriendo este país con un crecimiento económico extraordinario. ¿Cuánto tardaremos en ver en España nuestro «Día del soltero consumista»?
Ante el vértigo de tanto consumo, desde hace más de 25 años, cada cuarto viernes de noviembre se celebra el Día sin Compras, una jornada que, coincidiendo con el Black Friday, cuestiona el actual modelo de producción y consumo. Estas fechas de preparación para la Navidad pueden ayudarnos a preguntarnos qué estamos esperando y cómo lo hacemos. El blog de Cristianismo y Ecología está publicando estos días unos valiosos artículos al respecto. Y la cita espiritual de hoy nos invita a considerar el adviento como una «liturgia cósmica» de evolución hacia la luz.
(Imagen: Pixabay)
Resumen de enlaces
No solo el consumismo alcanza nuevos récords; también lo hacen las emisiones mundiales de CO2, en un momento en que está teniendo lugar una nueva edición de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP24, del 2 al 14 de diciembre en Katowice (Polonia). Una cumbre que coindice con la que se celebra en Marrakech (Marruecos) sobre migraciones, en la que se ha aprobado un Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, que, según reconoce el Gobierno español, más que un tratado es una declaración de principios. Para Naciones Unidas, el número de los que tienen que abandonar su hogar por los fenómenos meteorológicos extremos es cuatro veces mayor que el causan los conflictos.
En otro orden de cosas, causa preocupación la noticia de la muerte de cientos de pájaros en La Haya tras una prueba experimental de la tecnología 5G (artículo en inglés y vídeo en castellano), una nueva tecnología que se está implantando sin las debidas garantías para el cuidado de la vida.
No todo es negativo; en España se ha presentado la marcha mundial Jai Jagat 2020, una marcha inspirada en los principios de la noviolencia que partirá de diversos puntos del globo «para que viva la tierra«.
La cita espiritual. «Liturgia cósmica». Magdalena Benassar
Lo sagrado es una cualidad que nos hace experimentar todo con respeto y veneración. Es una actitud de no-dominio, no-abuso, para que vaya siendo una experiencia vivida desde otro registro. Necesitamos intuir esa liturgia cósmica, o sentido de celebración con todo el cosmos, con toda la humanidad. Recuerda que desde tu energía contemplativa tu intencionalidad influye ya como bálsamo en las heridas del planeta y de las personas.
Todo posee su interioridad, todo es espiritual: ¿Por qué hemos tardado tanto en reconocerlo aunque lo intuíamos? ¿Por qué nos hemos dedicado a “utilizarlo” todo y a todos para nuestro provecho, como generación y cultura, si desde el fondo de nuestra consciencia “sentíamos” que “así no”? Sobre todo viendo cómo sufre el planeta y las personas, desde dentro nos están indicando un nuevo paradigma.
Y todo podría empezar con tu liturgia cósmica, en como vives y celebras lo sagrado en ti y en todo.
Creo poder decir que Adviento es algo así como un tiempo especial de una densidad hacia dentro maravillosa. Una liturgia cósmica: cuatro semanas de evolución hacia la Luz. Con todas las imágenes de la naturaleza y de la humanidad traídas a nuestra consciencia a través de textos proféticos preciosos, de anuncio de la Vida.