Aire vital

La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. (Laudato si’, 20).

Con motivo de la primera Conferencia mundial sobre contaminación del aire y salud, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha señalado que más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario. En un contexto más cercano, ante la contaminación causada sobre todo por los vehículos diesel, el ayuntamiento de Madrid ha establecido un protocolo anticontaminación que, entre otras cosas, discrimina a los vehículos en función de su distintivo ambiental. Normativas, no exentas de controversias, que buscan una ciudad más amable para los peatones y más incómoda para los coches.

Resumen de enlaces

La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, pudimos leer en El Mundo. Se trata del mensaje de Cristiana Pasca Palmer, directora ejecutiva de la Convención de la ONU sobre la Biodiversidad, que ha reunido en Egipto recientemente a los Estados miembros y en la que se ha aludido al informe de WWF que advierte de que el planeta ha perdido el 60% de las especies de animales vertebrados desde 1970.
Más edificantes otros tweets como el que leímos en ileon.com: El Banco de Tierras del Bierzo organiza un curso teórico y práctico de compostaje en Carracedelo y Toreno. Una más de las múltiples iniciativas que en este sentido se están desarrollando.
Nos hicimos eco también de la presentación del libro «Ángeles o robots», de Jordi Pigem. Puedes leer una breve reseña del libro en este enlace.
Como reflexión, “Seamos sencillos”, entrevista a Satish Kumar en La Vanguardia. Y como consecuencia práctica, el vídeo (6:27) de Bea Johnson, autora del libro «Residuo cero en casa», que enseña cómo vivir sin generar basura.

La cita espiritual. «Nos toca optar». Jordi Pigem

«En nuestra situación sin precedentes nos toca optar entre estar al servicio del paradigma tecnocrático o estar al servicio de la vida y de la luz. Se han hecho muchas llamadas a una transformación de la conciencia que nos lleve a una relación más sana y ecológica con el mundo y con nosotros mismos. Ahora ya está claro que necesitamos una «conversión ecológica global» (LS 5). Hemos de darnos cuenta de que la naturaleza y el cosmos no son mecanismos sino teofanías, manifestaciones de una realidad que va más allá de lo que podemos reducir a simples explicaciones materialistas. Sabemos que hemos de cambiar, pero el mundo en que vivimos tiene muchas formas de hacer que lo ignoremos, sigamos la corriente de lo que hacen los demásy nos dejemos deslumbrar por las seducciones electrónicas. Se intensifican a la vez los retos y las oportunidades. (…) Solo una profunda transformación de la conciencia nos permitirá despertar, deshacer los velos del engaño, redescubrir la dignidad de la persona y del mundo, y reencontrar el vínculo entre la Fuente originaria y nuestra experiencia inmediata, aquí y ahora.»

Jordi Pigem. Ángeles o robots. La interioridad humana en la sociedad hipertecnológica. Fragmenta Editorial, 2018. p. 170.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: