Armas bajo control

En las últimas semanas, ha sido noticia la decisión del Ministerio de Defensa de paralizar la venta a Arabia Saudi de 400 bombas de precisión, que podrían utilizarse contra población civil en Yemen. El hecho de que el país saudí haya amenazado con suspender la compra de cinco corbetas fabricadas por la empresa española Navantia en los astilleros de la provincia de Cádiz ha creado una inquietud y un revuelo que finalmente ha hecho rectificar al Ministerio. En la Carta abierta publicada por la campaña Armas bajo Control, formada por Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, se recuerda que la solución a la «dramática situación de desempleo en la que se encuentran determinadas zonas de España» no debe conllevar «la posible comisión de crímenes de guerra ni un impacto negativo sobre los derechos humanos». He aquí un caso concreto de conflicto de intereses que puede ayudarnos a pensar y ser más conscientes de nuestra prioridad en los valores.

(Imagen: Amnistía Internacional)

Resumen de enlaces

Un nuevo informe científico (¿y cuántos van ya?) vuelve a alertar que «La Tierra está expuesta a un calentamiento repentino. Los mares pueden subir hasta 60 metros por encima de los niveles actuales». Los autores indican que «hay diez procesos naturales de retroalimentación que aceleran el calentamiento global y que pueden actuar como las fichas de un dominó».

Al mismo tiempo, siempre hay noticias estimulantes. La agencia IPS informa de iniciativas y movilizaciones particulares e institucionales para combatir el Cambio Climático. Y en Madrid, el pasado 8 de septiembre, se ha celebrado, por tercer año consecutivo, las Iglesias ortodoxa y católica se han unido para orar juntos por el cuidado de la Creación.

En España, recogemos la ambivalencia de noticias que nos llegan sobre Ecoembes (Ecoembalajes España S.A.), la empresa privada a través de la que los fabricantes y distribuidores de envases buscan compensar el perjuicio que causan al medio ambiente. Si por una parte, junto con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), Ecoembes promueve un concurso de Emprendimiento Local por la Economía Circular, por otra el artículo de opinión de Alberto Vizcaíno «Ecoembes, ¿por qué nos mientes?» desvela una realidad diferente a la que transmiten los medios de comunicación. «Si me tengo que fiar de los titulares de prensa resulta que estamos reciclando cerca del 80% de los envases. Analizando los datos oficiales llegamos a otras conclusiones. Estudios independientes muestran que apenas estamos reciclando un 30% del total de los envases comercializados. ¿Quién lleva razón?».

Y de nuevo, como contrapeso positivo, retuiteamos la noticia de que el Área Metropolitana de Barcelona ha puesto en marcha una nueva herramienta de recursos por la economía circular. Se trata de una plataforma que aglutina, recopila y reúne agentes, empresas y proyectos que giran alrededor de la economía circular, un modelo de economía no lineal que busca «cerrar el círculo» en el uso de los recursos.

Convocatoria

Recordamos que el último fin de semana de septiembre (días 28-30) celebraremos la convivencia anual de Biotropía y la Asamblea General de la Asociación (sábado 29, 17 h.). Tendrá lugar, como otros años, en la casa «Isaías 11», de Zarzalejo, (Madrid). No hace falta ser socio para participar, pero pedimos confirmar asistencia (escribir a biotropia@biotropia.net).

La cita espiritual. «Y llegaron tiempos oscuros».

«…Y llegaron tiempos oscuros
en que todas nuestras conquistas fueron destruidas
por las hordas de ciegos mercenarios
al servicio del poder del dinero.
Una vez más la esperanza
tuvo que buscar refugio en la cueva más honda
para evitar que la codicia la arrasara
borrando su memoria.
…y hubo que guardar silencio
lejos de las cosas,
de manera que el silencio nos devolviera
la conciencia sencilla del amor
y el sentido cabal de la palabra.»

Fragmento de poema encontrado en las ruinas de Babilonia, junto a la puerta de Ishtar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: