Comenzábamos el año 2018, además de con una web renovada, haciéndonos eco del Año de la Noviolencia. Este año recordamos los 25 años de la muerte de César Chávez, los 50 del asesinato de Martin Luther King o los 75 de la ejecución de Sophie Scholl y sus amigos de La Rosa Blanca. Todos ellos testimonios que hablan de la Noviolencia como herramienta superior contra la represión. Como decía Mahatma Gandhi, «no hay camino para la paz. ¡La paz es el camino!», transformar el mundo con la fuerza de la verdad y del amor.
Desde Biotropía nos unimos a los esfuerzos de la Campaña Noviolencia2018 para conocer y divulgar los principios y realizaciones de la noviolencia. Entre otras iniciativas, el Congreso internacional Martin Luther King «La noviolencia frente a la violencia estructural», que tendrá lugar en Madrid los próximos 23-25 de marzo, y que contará, junto a ponentes de nuestro país, con Sinisa Sikman (Movimiento Optor y Canvas, Serbia), Andrew Matheven, (Red de resistentes a la guerra, Reino Unido), Verónica Pellicari (Pace e bene, EE.UU/Canadá) y Ramesh Chandra (Ekta Parisah. Jai Jagat, India).
Más información e inscripciones en: https://congresosnoviolencia.com/
Resumen de enlaces
Ofrecemos a continuación una breve selección de los temas que hemos tuiteado y retuiteado durante las últimas dos semanas:
2017 fue el año más cálido de la historia para los océanos, publicaba ecoinventos.com, y los registros de temperatura del Ártico (6 grados en pleno invierno boreal) junto con que Ciudad del Cabo se ha quedado sin agua (pero podría ser Madrid o Barcelona), dan una idea de hasta qué punto el cambio climático está impactando de pleno en nuestras vidas y en el planeta.
Otro de los temas habituales fue el plástico. Así, la cadena de supermercados Ekoplaza abrirá próximamente en Ámsterdam y ofrecerá solo productos a granel o envueltos en papel, cartón u otras alternativas con certificación ecológica. Algunas de las cosas que puedes hacer son: firmar la iniciativa en change.org dirigida al gobierno español Aprobacion YA de la normativa europea que prohíbe las bolsas de plástico, o elegir productos con menos embalaje, iniciativa de la Comunidad#PorElClima.
Nos gusta la iniciativa de nolotiro.org, una web para regalar y hacer peticiones, para fomentar que nada quede sin usarse, así como el vídeo que comparte la revista Circle, de Ecoembes, sobre la economía (circular) que viene, en la que el ecodiseño se plantea como una solución al problema de los residuos.
Como reflexión, te invitamos a leer Religiones proféticas y crisis ecosocial, Apuntes a propósito de Laudato Si, publicación de Santiago Álvarez Cantalapiedra, Director de FUHEM Ecosocial, que publica el Foro Transiciones. Y también “Solo somos un estado de la conciencia del universo”, entrevista a Roberto Emparán publicada en La Vanguardia.
Convocatorias:
El próximo domingo 11 de marzo, reunión mensual del grupo de Biotropía de Madrid, de 17.30 a 19.30 h. en Plaza Alcira 1, 2ºD, metro Valdezarza.
La cita espiritual. «Eficacia de la oración». Salvador Ros.
La veracidad y eficacia de la oración no se justifican por los efectos inmediatos de la subjetividad, sino por la capacidad de transformar una vida, «de que nazcan siempre obras» (Teresa de Jesús), pues «en los efectos y obras de después se conocen estas verdades de oración, que no hay mejor crisol para probarse». «Yo no desearía otra oración –concluye Teresa– sino la que me hiciese crecer las virtudes». La eficacia de la oración hay que verla, pues, en el orante. «Cada día voy entendiendo más el fruto de la oración y lo que debe ser delante de Dios para un alma que por sola su honra pide remedio para otras». En efecto, si quien pide la salud para un enfermo se convierte en solícito acompañante de ese enfermo, su oración ha sido eficaz; si quien pide pan para el hambriento logra compartir su pan con él, esa oración ha sido eficaz; si quien pide la paz para el mundo se convierte él mismo en pacificador, su oración ha sido eficaz, aunque continúen las guerras y violencias.
Salvador Ros García. El modo de oración de santa Teresa.
Carmelitas Descalzas. Alba de Tormes, 2015. p.30