Y, mientras tanto, en Myanmar…

Y, mientras tanto, en Myanmar…

Mientras en España las cabeceras de los medios de comunicación nos hacen preocuparnos de la cuestión catalana, en otras latitudes se viven otras preocupaciones. En Myanmar (antigua Birmania), más de un millón de miembros de la etnia rohinyá llevan décadas sin ser reconocidos como ciudadanos del país. En las última semanas, cientos de miles de ellos han tenido que buscar refugio en otros países -sobre todo Bangladesh- después de la violencia de un grupo armado rohinyá que ha provocado una desproporcionada respuesta del ejeŕcito. Según Amnistía Internacional, «se observa aquí un patrón claro y sistemático de abusos. Las fuerzas de seguridad rodean un pueblo, disparan a la gente que huye presa del pánico y luego incendian las casas hasta los cimientos». El alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas dijo que el trato dispensado a los rohinyás parece un “manual de limpieza étnica”. Además, el gobierno civil ha cortado la ayuda humanitaria al estado de Rakhine, con lo que la crisis humanitaria se ha agravado.
Después de cincuenta años de gobiernos militares, el poder del ejército en Myanmar sigue siendo patente. Con todo, sorprende esta política del gobierno civil, dirigido de facto por San Suu Kyi, de quien se pide que se le retire el premio nobel de la Paz concedido en 1991.

 

Resumen de contenidos

El año 2017 está siendo en España uno de los años más duros en cuanto a pérdidas medioambientales se refiere, advierte el boletín de la Asociación Vida Sana en «Fuego y sequía en el suelo de España«. Noticias preocupantes que se añaden, entre otras, a la existencia de microplásticos en agua del grifo en distintos países del mundo, según divulga ONU Medio Ambiente. Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de plástico, de los cuales sólo se reciclan o incineran el 20%. El resto acaba en el aire, la tierra o el mar. Un artículo sobre los «Disruptores endocrinos, la contaminación invisible» de terra.org nos acerca a nuestro propio cuerpo los efectos de la contaminación ambiental.

También hay noticias estimulantes, como los esfuerzos del parlamento Europeo de luchar contra la obsolescencia programada, la reciente Jornada de movilización contra el transporte de animales vivos, el pasado 13 de septiembre, o un nuevo directorio de tiendas a granel en España, que nos ofrece el portal Vivir sin plásticos. También es interesante la entrevista a Henri Joyeux, un oncólogo y cirujano francés, padre de la «biblia de la alimentación» (ABC) y los «cuatro momentos de inspiración por los que me hice vegana«, de Noemí Rodríguez en el portal Viviendo Consciente.

Y para ayudarnos a cultivar la dimensión espiritual de nuestra vida, el artículo «Un Dios cantor«, de José Eizaguirre en el blog de Entreparéntesis, el mini-curso gratis y on-line de Mindfulness con Nieves Cogolludo y el documental «Camina conmigo» sobre el monje y líder espiritual Thich Naht Hanh y su comunidad, recientemente estrenado en salas comerciales.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.

 

La cita espiritual. Cántico de Jeremías

Mis ojos se deshacen en lágrimas,
día y noche no cesan:
por la terrible desgracia de la doncella de mi pueblo,
una herida de fuertes dolores.
Salgo al campo: muertos a espada;
entro en la ciudad: desfallecidos de hambre;
tanto el profeta como el sacerdote
vagan sin sentido por el país.
¿Por qué has rechazado del todo a Judá?
¿Tiene asco tu garganta de Sión?
¿Por qué nos has herido sin remedio?
Se espera la paz, y no hay bienestar,
al tiempo de la cura sucede la turbación.
Señor, reconocemos nuestra impiedad,
la culpa de nuestros padres,
porque pecamos contra ti.
No nos rechaces, por tu nombre,
no desprestigies tu trono glorioso;
recuerda y no rompas tu alianza con nosotros.

(Jr 14, 17-21)

Convocatorias

La Feria de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid tendrá lugar los días 23-24 de septiembre en el Centro Cultural Casa del Reloj (Matadero).

Y seguimos recordando el próximo encuentro de amigos de Biotropía, coincidiendo con la asamblea anual de la Asociación Biotropía, los días 29-30 de septiembre, y 1 de octubre en Zarzalejo (Madrid). No hace falta ser socio para participar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: