Encuentro y Asamblea de Biotropía

Encuentro y Asamblea de Biotropía

En un momento social y político de desencuentro agitado, cuando lo mediático y lo emocional todavía se entremezclan, el encuentro y Asamblea de Biotropía de este fin de semana en Zarzalejo (Madrid) han sido más que un signo. Llegados de diversos puntos de la geografía, hemos experimentado la dicha de encontrarnos, de constatar nuestros rasgos comunes, de alegrarnos en la sintonía de nuestras motivaciones, esfuerzos y logros. Sí, más que una asociación, nos reconocemos como grupo de apoyo mutuo en la conversión de nuestros estilos de vida. Además de la preceptiva Asamblea General Ordinaria, encuentro con la naturaleza, con nuestro cuerpo, con los demás, con el misterio de la vida que nos rodea. Alimentación sana, rica y ecológica, silencio que pacifica y quiere ser instrumento de paz, paseo tranquilo al atardecer bajo la Machota, risas y cantos de la velada, espacios lúdicos y formativos, paella compartida con la gente de Zarzalejo en Transición. Y ganas de seguir encontrándonos para seguir apoyándonos, en lo emocional y en lo práctico, ayudándonos a contribuir a un mundo mejor posible con nuestra manera de vivir. Sigamos siendo más que un signo de encuentro.

 

Resumen de contenidos

Junto a la cuestión catalana, nos parece preocupante el hecho de que España y Europa incumplen su compromiso de acogida a refugiados. El pasado 26 de septiembre venció el plazo para cumplir el compromiso del Gobierno español de acoger a 17.337 refugiados y apenas han sido admitidos menos de 2.000. Por otra parte, Greenpeace y otras organizaciones han denunciado la exportación española de armas a Arabia Saudi desde el puerto de Bilbao esta misma semana.
Y por levantar la mirada más allá de nuestras fronteras, Leonardo Boff se pregunta en relación a su país: «¿Estamos ya en plena dictadura civil?».

También hay noticias estimulantes, como las nueve tendencias hacia la sostenibilidad, de la Fundación Vida Sostenible. Una de esas tendencias, «Del usar y tirar a la economía circular» tiene mucho que ver con la presentación en Madrid esta semana de la edición castellana del libro «Residuos cero en casa», con la presencia de la autora. También reseñamos o el curso on-line de consumo responsable con Carro de Combate.

Para terminar. una Imagen para meditar, de Martín Valmaseda en el blog Todos somos uno.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.

 

La cita espiritual. «El acto de dar». Christy Whitman

En un mundo donde hay muy pocas verdades absolutas, el acto de dar se levanta como la gran verdad, nada eleva más nuestra vibración y atrae mayor abundancia que dar.
El acto de dar cambia nuestra mentalidad, nos aleja de la sensación de escasez y carencia y nos lleva a experimentar la abundancia. Es una declaración en la que decimos al universo que tenemos más que suficiente tiempo, atención, dinero, energía, felicidad… para compartir. Y esta declaración poderosa, hecha por el bien de otro, en realidad aumenta el nivel de abundancia que experimentamos dentro de nosotros mismos. Usar el poder de dar para crear más abundancia en nuestras vidas es fácil. Simplemente practica dando a otra persona algo que tienes y que percibes como escaso.

Publicado en selba.org

Convocatorias

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: