
Foto: Alberto Estévez. EFE
La mejor respuesta, la paz
Retomamos la periodicidad de los boletines quincenales de Biotropía después de un mes de agosto sacudido, en España y entre otras cosas, por el atentado terrorista en las ramblas de Barcelona. Un asesinato indiscriminado «low cost» que, junto con el dolor por las víctimas ha provocado una respuesta masiva de la población (medio de millón de personas en la manifestación del 26 de agosto en Barcelona), autoridades civiles y representantes religiosos, en particular de la propia comunidad musulmana. Si grande es el dolor y la indignación, mucho más es el deseo de paz y la conciencia de no confusión entre las personas religiosas y los fanáticos terroristas. «Somos musulmanes, no terroristas«, es el grito de la madre de los hermanos Oukabir. También han sido publicados varios manifiestos conjuntos de entidades de diversas religiones condenando la violencia y abogando por la paz, como el Comunicado conjunto religiones, o el «Pacto de convivencia«. Ante la barbarie, la mejor respuesta (también de las religiones), la paz.
Resumen de contenidos
Curiosa la medida del gobierno de Kenia, que castiga hasta con cárcel la producción, venta y uso de bolsas de plástico. Rigurosas sanciones para combatir el grave problema del plástico, presente incluso en las aguas en forma de microplásticos.
Otro problema, mucho más grave que el anterior, el de un cambio climático que está dejando graves inundaciones en el sur de Asia, donde hasta 16 millones de niños necesitan ayuda urgente, y en Estados Unidos, donde el huracán Harvey ha dejado inundaciones sin precedentes. Y mientras tanto, en España la sequía nos ha traído imágenes tan insólitas como el Pantano de Luna, en León, prácticamente vacío.
Seleccionando alguna noticia positiva este mes, queremos destacar la iniciativa #SummerWaterpeople, que nos invitaba a beber agua de grifo y evitar las botellas de plástico. Y, como reflexión, la última entrada del blog Ecología Cotidiana: La bolsa de valores de la compra, o cómo llenar de valores una actividad cotidiana como es la compra habitual.
Finalmente, la web de Biotropía se ha visto enriquecida con nuevos materiales de la serie «De dónde viene y a dónde va…«, esta vez dedicados a «…la carne de mi hamburguesa«: texto, proyección PPT y vídeo (14:35).
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.
La cita espiritual. «No retrocederemos Rambla arriba». Koldo Aldai.
Debiera preñar al alma de más silencios. De buena mañana ya sentí los dedos agitados, urgidos de teclado, apremiados por seguir cantando a la vida en su ya maduro estío. Silencio nutricio, colmado de aliento y buena nueva, bendita aurora. Tras largos días de silencio, me acerco impaciente a la palabra madurada, fecundada en esperanza.
(…) No retrocederemos Rambla arriba… Las Ramblas nos sigan acompañando a un Mediterráneo en el que nos volvamos a encontrar, comerciar y civilizar. La barbarie nunca podrá con la civilización, con lo que hemos ido construyendo con barro y mármol, con brisa y respeto. A la vera del mar inmenso nos seguiremos encontrando, nunca arrollando… Gracias Barcelona por esta lección que no olvidaremos.
Leer texto completo aquí.
Convocatorias
Resaltamos especialmente el próximo encuentro de amigos de Biotropía, coincidiendo con la asamblea anual de la Asociación Biotropía, los días 29-30 de septiembre, y 1 de octubre en Zarzalejo (Madrid). ¡No hace falta ser socio para participar!