Declaración de la ilegalidad de la pobreza

E.P /Reuters / Infolibre

Declaración de la ilegalidad de la pobreza

El pasado 9 de mayo tuvo lugar un acto en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) para llevar a cabo una Declaración sobre la ilegalidad de la pobreza. La idea pretende conquistar apoyos de instituciones y de personas para llevar esta demanda ante las instancias de la ONU con el fin de darle la más alta validación. Aunque la iniciativa es modesta, la carga ideológica que contiene es profunda, pues propone pasar del lenguaje de las declaraciones a rango legal vinculante. Leonardo Boff, quien pronunció unas palabras de motivación en dicho acto, recordó que «cerca de la mitad de la humanidad vive en situación de penuria sea como pobreza extrema, sea simplemente como pobreza, al lado de la más degradante riqueza. Si leemos afectivamente, como debe ser, tales datos, nos damos cuenta del océano de sufrimiento, de enfermedades, de muerte de niños o de muerte de millones de adultos, estrictamente a consecuencia del hambre. Entonces nos preguntamos: ¿Dónde ha ido a parar la solidaridad mínima? ¿No somos crueles y sin misericordia con nuestros semejantes, ante aquellos que son humanos como nosotros, que desean un mínimo de alimentación saludable como nosotros?». Sabemos que el hambre es inmoral, ¿cuándo lo declararemos también ilegal?

Resumen de contenidos

Os ofrecemos a continuación una pequeña selección de los contenidos que puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter:

Amigos de La Tierra pone de manifiesto en ¿Quién nos alimenta? que el 80% de los alimentos que se consumen en el mundo proceden de la agricultura familiar, algo que contradice la creencia general de que la solución al problema del hambre es la agricultura industrial.

Deja de reciclar y bebe agua de grifo es un alegato del agua de grifo que hemos encontrado en iagua.es. Si está tan accesible, ¿por qué nos empeñamos en comprarla en una botella de plástico? Nos unimos a su «que a nadie le dé vergüenza pedir agua del grifo en vez de pagar botellas de plástico».

Nos ha gustado mucho el primer Máster en Economía Verde y Circular en España organizado por una Administración Pública; más concretamente, el servicio Extremeño Público de Empleo y la Universidad de Extremadura. Totalmente gratuito y destinado a titulados universitarios.

Y como reflexión, el análisis de Antonio Turiel sobre el World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía. Un detallado y perfectamente documentado texto sobre el pico del petróleo. Si aún no sabes qué es, te recomendamos su lectura de forma atenta.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.

La cita espiritual. «No tengo optimismo, tengo esperanza». José Luis Sampedro.

No tengo optimismo, tengo esperanza, que es más importante. Sé que este sistema, el sistema capitalista y esta economía, son hechos históricos y como tales evolucionarán y cambiarán y sé que están tropezando con límites que no pueden salvar, y mientras la humanidad continúe, tendremos la oportunidad de otro desarrollo, que será inevitable.
Quiero terminar, como lo hago algunas veces cuando hablo a mis colegas, los economistas, que me escuchan con cortesía, incluso con afecto, pero pensando que todo esto son utopías y cosas de humanista; y la palabra «humanista» tiene en sus labios un sentido peyorativo del cual me enorgullezco. Yo suelo terminar diciéndoles: Mirad, vosotros con vuestros modelos económicos, reconocidos en Harvard y en Oxford y en otros sitios, son como gente que va en un tren espléndido, dotado de los mejores medios, con televisión, con bar, con restaurante y a 200 kilómetros por hora, un tren que va hacia el Norte como una flecha. Y se detiene en un paso a nivel, y allí se encuentran conmigo, que voy andando por el camino que cruza la vía, con un burro y tres o cuatro herramientas rudimentarias, porque esa teoría económica que deseo, no la tengo y voy con un zapapico y cosas así a ver qué encuentro. Entonces me dicen: «Pero hombre Sampedro, no seas tonto -porque son amigos míos- súbete al tren, tenemos aire acondicionado y además vamos a 200 por hora».
Contesto: «sí, yo voy a 5 km. por hora, pero vosotros vais hacia el Norte y yo voy hacia el Sur y cuanto más corra con vosotros, más lejos estaré de donde voy; mientras que si continúo como estoy, me iré acercando a lo que quiero. Y si no llego, no importa, ese es un hecho biológico, pero no histórico: Sé que voy con la historia». De modo que les dejo pasar y sigo con mi carrito hacia el Sur.

Convocatorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: