Día Mundial del Comercio Justo

(Por un fallo técnico este boletín de fecha 14 de mayo no se ha publicado hasta tres días más tarde. Perdonad los inconvenientes)

Día Mundial del Comercio Justo

Con el lema “Sé un agente para el cambio”, que se viene utilizando desde 2015, celebramos este segundo domingo de mayo el Día Mundial del Comercio Justo. En mayúsculas, porque es un nombre propio, detrás del cual hay diez principios concretos establecidos por la Organización Mundial del Comercio Justo, que deben ser cumplidos por todas las organizaciones implicadas.

Ciertamente el Comercio Justo supone precios menos baratos que los de los productos que no cumplen estos criterios, precisamente por los recortes en los costes de producción a costa de la dignidad de los trabajadores y del respeto al Medio Ambiente. En la medida en que nuestras posibilidades económicas nos permitan preferir productos de Comercio Justo en lugar de los “convencionales”, en esa medida tenemos el deber ético de hacerlo, siendo así “agentes para el cambio”.

Resumen de contenidos

En línea con el Día Mundial del Comercio Justo, seleccionamos algunos enlaces de noticias relacionadas con la economía, el consumo y su relación con el Medio Ambiente:

Carro de Combate, cinco años combatiendo el consumo irresponsable

Conferencia de Christian Felber sobre la Economía del Bien Común en el Congreso Internacional sobre Cambio Climático que ha tenido lugar en Huelva del 10 al 12 de mayo

Discurso de despedida de Achim Steiner como director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) después de diez años al frente: «Miles de millones de dólares se están redirigiendo hacia otra economía».

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, de Naciones Unidas, ha publicado su 5º Informe. Un resumen en español puede verse en este enlace.

«Lo que el Cambio Climático ya le ha hecho a España«. Cristina Porras en el blog de InspirAction.

250 mil ciudadanos y 600 organizaciones piden a la Comisión Europea un cambio en la Política Agraria Común. «El modelo agrícola actual es una de las causas de la pérdida de biodiversidad en Europa».

Y dos magníficas entrevistas complementarias: en la primera, Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), comenta el fallo del arbitraje internacional por el que España tendrá que pagar 128 millones de euros por los recortes a las energías renovables. En la segunda, Mikkel Larsen, Agregado de Comunicación en Embajada de Dinamarca, comenta cómo su país, que lleva cien años sin mayorías absolutas, acuerda tener un modelo 100% renovable por el bien de todos.

La cita espiritual. «El profeta: verdadero optimista, pesimista y realista». Bernardo Pérez Andreo

La profecía es una especie de crítica social y humana, que pone ante los ojos de los hombres los males y los bienes para que sopese y sea capaz de decidir. El profetismo es un modo de compromiso con el mundo y la sociedad que permite llevar a cabo una transformación social y personal que lleve a la humanidad a salir de la situación de catástrofe inminente. El hombre profético se dice a sí mismo: «todo está en nuestras manos, debemos hacer todo lo posible por transformar nuestra vida y nuestro mundo». El profeta es el verdadero y único optimista, lo es porque cree en la bondad del mundo y el hombre, pero a la vez es un pesimista lúcido, porque sabe que todo depende del hombre y que el hombre es muy débil como la historia ha demostrado. El profeta es el único y verdadero hombre realista, porque ve las cosas como son y plantea las opciones que permitan abrir caminos al futuro de la humanidad.

Bernardo Pérez Andreo. La sociedad del escándalo. Riesgo y oportunidades para la civilización. Desclée de Brouwer, Bilbao 2016. p. 118

Convocatorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: