Es la hora de la vida nueva (Florentino Ulibarri)
Es hora de entrar en la noche sin miedo,
de atravesar ciudades y pueblos,
de quemar lo viejo y comprar vino nuevo,
de quedarse en el corazón del mundo,
de creer en medio de la oscuridad y los truenos.
¡Es la hora de la vida nueva!
Es hora de levantarse del sueño,
de salir al balcón de la vida,
de mirar los rincones y el horizonte,
de asomarse al infinito aunque nos dé vértigo,
de anunciar, cantar y proclamar.
¡Es hora de la vida nueva!
Es hora de romper los esquemas de siempre,
de escuchar las palabras del silencio,
de cerrar los ojos para ver mejor,
de gustar su presencia callada,
de andar por los desiertos.
¡Es hora de la vida nueva!
Es hora de despertar al alba,
de descubrir su presencia entre nosotros,
de iniciar caminos nuevos,
de andar en confianza,
de pasar a la otra orilla.
¡Es la hora de la vida nueva!
Es la hora de confesar la vida,
de hablar poco y vivir mucho,
de arriesgarlo todo apostando por Él,
de sentarse a la mesa y calentar el corazón,
de esperar contra toda esperanza.
¡Es la hora de la vida nueva!
Es la hora del paso de Dios por nuestro mundo
lavando los pies y las heridas más íntimas,
acercándose a nuestras miserias y sembrando esperanza,
levantando la vida que se cae o es derribada
llenando de semillas nuestras alforjas vacías.
¡Es la hora de la vida nueva!
Resumen de contenidos
Os ofrecemos a continuación una pequeña selección de los contenidos que puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter:
Agua para una economía cada vez más sedienta, en El País Negocios, aborda el problema de la escasez de agua en España, acentuado por el cambio climático. Por otra parte, ¿Qué enfermedades causan los alimentos procesados?, en Nueva Tribuna, se hace eco de algunos datos presentados por la organización Justicia Alimentaria Global (VSF) en su campaña Dame Veneno, y ofrece un interesante gráfico que lo explica de forma clara y breve.
En AlterConsumismo, Contra la obsolescencia programada informan del nacimiento de Alargascencia, directorio de Amigos de la Tierra con más de 800 establecimientos responsables de segunda mano, reparación y alquiler. Y finalizamos este resumen con las curiosas reflexiones de Kim Stanley Robinson, autor de novelas de ciencia ficción, en “Sólo estamos sanos si el planeta está sano”, entrevista publicada en La Vanguardia.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.