Día de los trabajadores
En la mayoría de países del mundo, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, en recuerdo de la huelga general iniciada en Chicago el 1 de mayo de 1886 pidiendo la jornada laboral de ocho horas. Este día es, junto con el 1 de enero, el día festivo más universal. En esta jornada de descanso laboral nos unimos a todas los personas trabajadoras del mundo, en cualquier situación, sobre todo las que están sometidas a trabajos forzados, indignos o precarios, sin olvidar el trabajo infantil (el 12 junio se celebrará el Día Mundial contra el trabajo infantil) y, por supuesto, a quienes desean trabajar y no encuentran trabajo, sobre todo entre los jóvenes.
Resumen de contenidos
Os ofrecemos a continuación una pequeña selección de los contenidos que puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter:
Abrimos con una noticia con alto contenido simbólico: Reino Unido vive su primer día sin carbón desde la Revolución Industrial, en elpais.com. Un momento histórico, según coinciden diversos activistas por el medio ambiente, en la lucha contra el cambio climático, que ha dejado en pleno mes de abril varios incendios en Asturias, Cantabria, León y Galicia. Por ello, SEO/BirdLife alerta sobre las graves consecuencias medioambientales de estos incendios.
Dos noticias positiva para compensar. La primera, leída en en 20minutos.es: Ocho jóvenes españoles lanzan un ‘crowdfunding’ para limpiar el mar Mediterráneo. La segunda, una iniciativa de Carro de Combate y El Salmón Contracorriente, es un curso online titulado: Consumo de combate: Herramientas para consumidores críticos y solidarios, que aporta «herramientas necesarias para descifrar las etiquetas» y «profundizar en el consumo crítico a través de ellas».
Como reflexión, destacamos el artículo de la federación SETEM Cuatro años después del derrumbe del Rana Plaza poco ha cambiado para las trabajadoras de Bangladesh. Desde estas líneas celebramos que se haya aprobado en el Parlamento Europeo la propuesta de resolución sobre obligaciones de diligencia debida vinculantes para la industria de ropa. Nos reconforta y llena de esperanza, aunque consideramos que, como consumidor@s responsables, también debemos preocuparnos personalmente por quién y cómo hace la ropa que vestimos y los zapatos que calzamos.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.
La cita espiritual. «El trabajo, relación con lo otro de sí». Laudato si
«Si intentamos pensar cuáles son las relaciones adecuadas del ser humano con el mundo que lo rodea, emerge la necesidad de una correcta concepción del trabajo porque, si hablamos sobre la relación del ser humano con las cosas, aparece la pregunta por el sentido y la finalidad de la acción humana sobre la realidad. No hablamos sólo del trabajo manual o del trabajo con la tierra, sino de cualquier actividad que implique alguna transformación de lo existente, desde la elaboración de un informe social hasta el diseño de un desarrollo tecnológico. Cualquier forma de trabajo tiene detrás una idea sobre la relación que el ser humano puede o debe establecer con lo otro de sí.»
Papa Francisco. Laudato si, 125