La amarga despedida de Ban Ki-moon

Ban Ki-moonLa amarga despedida de Ban Ki-moon

El pasado día 20 de septiembre, Ban Ki-moon se dirigió por última vez a la Asamblea General de las Naciones Unidas como Secretario General (dejará el cargo a finales de año). Y lo hizo con un discurso duro y amargo, con algunos signos de esperanza.

Ban Ki-moon mostró directamente su descontento a buena parte de los jefes de Estado y de Gobierno del planeta. «En demasiados lugares vemos a líderes que reescriben constituciones, que manipulan elecciones y que dan otros pasos desesperados para agarrarse al poder», lamentó el diplomático surcoreano. «Los líderes deben entender que su puesto es una confianza que les da gente, no una propiedad personal», añadió.

Respecto a la guerra en Siria, denunció a «los poderosos mecenas que siguen alimentando la máquina de la guerra» y que «tienen las manos manchadas con sangre». «Hoy en esta sala hay representantes de gobiernos que han ignorado, facilitado, financiado, participado o incluso planeado y ejecutado atrocidades infligidas por todas las partes del conflicto sirio contra civiles». «Cuando nuestro personal de derechos humanos actúa en nombre de los más vulnerables, los Estados miembros no deberían bloquear su camino».

Las Naciones Unidas no escapan de la crítica: «Demasiado a menudo he visto propuestas con amplio apoyo bloqueadas en nombre del consenso por unos pocos países o a veces uno solo», y criticó que no se haya avanzado en la reforma del Consejo de Seguridad, donde cinco países tienen derecho de veto. Sin cambios ahí, aseguró, el Consejo está poniendo «en peligro su efectividad y su legitimidad».

En medio de este panorama desolador hay señales de esperanza como los juicios contra genocidas de Ruanda y la ex Yugoslavia, y los avances técnicos que favorecen la comunicación. Ban Ki-moon también mencionó como esperanzador el acuerdo de paz en Colombia [rechazado en referéndum este mismo domingo].

Ojalá estas palabras no caigan en el vacío, sino que susciten en todos nosotros un deseo de cambio profundo de mentalidades, valores y actitudes para contribuir a otro mundo mejor posible.

Asamblea de la Asociación Biotropía

El pasado domingo 25 de septiembre tuvo lugar en Madrid la Asamblea ordinaria de la Asociación Biotropía, con presencia de miembros de los grupos de Valencia y Madrid, y otros simpatizantes. Más allá de los requisitos formales, fue una ocasión bonita de encuentro, reflexión y proyección de futuro. El acta y la Memoria de Actividades estarán disponibles para socios y simpatizantes en las correspondientes carpetas compartidas.

Resumen de contenidos en Twitter

Estas son algunas de las noticias que publicamos en nuestra cuenta de Twitter durante las dos últimas semanas:

El diario digital 20minutos.es se hizo eco de una noticia que recogía el estudio aparecido en la revista Nature, que alertaba de un probable incremento de las temperaturas, en el futuro, de entre tres y siete grados. Preocupante titular también el que recogimos de veo verde “Según la OMS, el 92 por ciento de los habitantes de la Tierra respiramos aire contaminado”. Esto se traduce en seis millones y medio de muertes al año, en todo el mundo, por la mala calidad del aire que respiran.

Compensemos ahora con un par de noticias positivas. La primera, el compostaje, como solución rentable al tratamiento de los desechos biodegradables, es la propuesta de Buena Vida, de El País. En el texto, se destaca que España es el único país de la UE que no cuenta con un sistema nacional de recogida de desechos biodegradables, y se exponen las ventajas del compost doméstico: reducción de la cantidad de residuos y reducción de las emisiones de metano, gas efecto invernadero que es unas 25 veces más potente que el CO2. La segunda, la esperanzadora charla TED cómo reverdecer los desiertos del mundo usando la propia naturaleza y revertir el #CambioClimático, que ofrece una solución simple y sencilla para acabar con el problema de la desertificación.

Entre las sugerencias curiosas, destacamos: Tu camiseta pesa dos toneladas: la huella oculta del agua, de Gente y hogares sostenibles; y Esmaltes de uñas con menos tóxicos: cuáles usar, vía @tacande, del blog Viviendo Consciente.

Cerramos este resumen de tweets con este enlace para la reflexión: Un panel de expertos defiende que el pacto climático de París es insuficiente, ya que –de no reducir la emisión de gases de efecto invernadero– el acuerdo podría incumplirse ya en 2050. Es la conclusión del análisis realizado por siete expertos, encabezados por el físico Robert Watson, expresidente del panel de la ONU sobre cambio climático. Contribuyamos pues, entre todos, a reducir dichas emisiones en la medida de nuestras posibilidades.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible” . Más una selección de “Eventos programados” en la página de inicio de biotropía.net

La cita espiritual. «Perlas» (Lupi Ocaña)

perlasBusco perlas escondidas detrás de ti, sin más, cercanas.
Perlas de paz que calman la marea que a veces desborda
hasta mis orillas más secas y poco transitadas.
Perlas de amor que como un collar brillan allá donde se hallan,
dando luz en la oscuridad de lo que es ajeno a ellas.
Todos los días descubro alguna, como una alegría, esperada
y todo queda impregnado de gotitas de rocío.
Son eslabones de gracia que compensan la vida amada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: