Julio sin plásticos

Plastic Free July 300Julio sin plásticos

“Cada pieza de plástico que hay en el océano ha estado antes en las manos de alguien y en esas mismas manos está la solución”, dice la australiana Rebecca Prince-Ruiz, que hace años lanzó la iniciativa “Julio sin plásticos” (en inglés). La propuesta es simple: rechazar, durante el mes de julio, los plásticos de un solo uso. ¡Y es posible! Empezaron uniéndose 40 personas de su entorno y ya son varias decenas de miles en todo el mundo. “Céntrate en lo que puedes evitar, no en lo que no puedes. Pero, sobre todo, diviértete, es un aprendizaje”, afirma Rebbeca. “Tener hijos me ha hecho más decidida a cambiar. Los plásticos que usamos hoy seguirán en el medio ambiente cuando ellos hayan crecido cuando y lo hagan generaciones futuras”. Hagámoslo por ellos.

Resumen de contenidos en Twitter

Comenzamos con dos noticias relacionadas con el futuro de la agricultura. Así, el observatorio OMG de Ecologistas en Acción se hacía eco del Informe IPESfood, que asegura que Expertos internacionales señalan la necesidad de una transición global hacia la agroecología; y Noticias Positivas recogía el Informe Anual 2015 del movimiento internacional de agricultores La Vía Campesina.

Nos fijamos también en el recurso digital Ecosegell.cat, que permitirá trabajar en el aula los principios de la producción agraria ecológica y el etiquetado de los alimentos bio; y en dos publicaciones sobre renovables: La energía renovable es un ítem clave para grandes inversionistas, en lo que parece ser una clara apuesta de futuro por este tipo de energías, y MES Solar, proyecto de inversión en plantas de generación colectiva de electricidad que permitirá financiar al Mercado Social de Madrid.

Nos gustaron, igualmente, la entrada del blog Gente y hogares sostenibles¿Cómo ser un turista sostenible?; la publicación del boletín Señales de Sostenibilidad, que propone un impuesto sobre la huella ecológica personal; y nos resulta especialmente relevante la noticia de que en Francia se han prohibido las bolsas de plástico.

A modo de reflexión, os dejamos tres enlaces: Economía circular: replanteemos el futuro, de la revista Ethic, la vanguardia de la sostenibilidad; Diez empresas copan el 65% de las emisiones de CO2 industrial en España, de El Confidencial, vía @FuhemEcosocial; y El Estado español no logrará detener la pérdida de biodiversidad para 2020, de Ecologistas en Acción.

La cita espiritual.
Soneto. Francisco de Quevedo

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.

o.

Convocatorias

Ver en página completa en http://www.biotropia.net/actividades/calendario/, adaptada también para dispositivos móviles.

[ai1ec view="agenda"]

Twitter | Facebook | Grupo Meetup | Paper.li | Canal Telegram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: