¿Quiénes han ganado las elecciones?
Cuando los españoles estamos, calculadora en mano, haciendo pronósticos sobre posible pactos parlamentarios tras las elecciones generales de hoy, cabe preguntarse quién las ha ganado realmente. ¿Han ganado los cuatro millones de parados que hay en nuestro país? ¿Han ganado los diez millones de “trabajadores pobres” que no llegan a mileuristas? ¿Han ganado los cientos de miles de refugiados que esperan en las fronteras? ¿Han ganado los cientos de millones de personas severamente desnutridas que hay en el mundo? ¿Han ganado los bosques, los océanos, los ecosistemas y las especies en peligro? ¿Han ganado algo las siguientes generaciones?
En cualquier caso, no viene mal guardar las comparativas de los diversos programas políticos que estas últimas semanas han venido haciendo, entre otros, Greenpeace respecto a las propuestas medioambientales de los partidos. Otra herramienta interesante es la de Polétika, que no solo compara los programas políticos respecto a una gran diversidad de aspectos sino que se propone hacer un seguimiento de su cumplimiento.
Resumen semanal de noticias
En el resumen semanal de noticias en Twitter seguimos encontrando noticias preocupantes sobre el clima, algunas en relación al inusualmente templado invierno que estamos viviendo: Europa Press informa de que la temperatura media ha subido en España 2,8ºC desde 1971. Ecologistas en Acción advierte que el volumen de agua disponible en España se ha reducido un 20% en los últimos 25 años a causa del cambio climático. Y “No confiamos en ustedes”, un artículo muy crítico de Samuel Martín-Sosa sobre el acuerdo de París en el que se pregunta “cómo rellenar ese hueco entre lo que la ciencia dice y lo que los países ofrecen”. Por su parte, Gustavo Duch nos hace llorar con los nuevos salmones transgénicos que se acaban de permitir en EE.UU.
No todo es negativo. Siempre hay noticias estimulantes, como las que nos trae el programa «Cuidar la Tierra trabajando juntos» del espacio Vida Verde de RNE: cómo trabaja un grupo de arquitectos para desmantelar un complejo turístico ilegal construido en un espacio protegido. O las iniciativas de desinversión en energías contaminantes. O la constatación de que “En los movimientos sociales hay una dimensión muy profunda”, como se exponía en el acto de presentación del libro “Todo confluye” esta semana en Barcelona.
Y algunas sugerencias prácticas de cara a las fechas navideñas: Regalos con conciencia (El Correo del Sol). Guía para la compra de juguetes sostenibles (Esturirafi) y diez alimentos que es imprescindible que sean ecológicos (Salud, Nutrición y Bienestar).
Y para pararnos y reflexionar, el artículo de Maria Damiani, “Palabras sanadoras”.
Convocatorias
Esta semana, por ser de inicio de Navidades parece que la gran mayoría de las actividades hacen una breve pausa, para dejar lugar a los momentos de celebración. No obstante, todavía hay algunos eventos como los siguientes en el MediaLab Prado:
- Talleres de Reciclaje Textil Creativo: taller de creación de muñecos JIN
Lunes 21, a las 17:30 - Taller de Reciclaje Textil Creativo: taller de Mandalas
Martes 22, a las 17:30
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).
La cita espiritual
«Estrellas». Lupi Ocaña
Guían las estrellas
los pasos del caminante,
en la noche oscura.
Brillan en su corazón ardiente
como pulsos de luz,
las mismas del cielo
grabadas a fuego
en la herrería más antigua.
Como él no lo sabe,
el cielo se ríe moviéndolas,
todo lo que busca fuera
está en su interior.
Busca la llave
que en la mano tiene desde que nació.
Misterios del cielo,
las estrellas y un corazón
que late y late buscando su son.