Boletín Biotropía – Con los ojos puestos en París

París 180Con los ojos puestos en París

Llevamos meses con los ojos puestos en París, ante la inminente Cumbre del Clima que puede ser decisiva para el medio ambiente global. Estos días, además, nuestra mirada incluye desconcierto, tristeza, dolor, compasión y solidaridad.
Todo está relacionado: la injusticia, la pobreza, la degradación medioambiental, la violencia. En el reciente informe «Ondas sísmicas: Gestionando el impacto del cambio climático en la pobreza», el Banco Mundial estima que habrá 100 millones más de pobres en 2030 por los efectos del Cambio Climático. Según Jim Yong Kim, presidente del organismo, “culminar con la pobreza extrema no será posible a menos que tomemos acciones contundentes para reducir la amenaza del cambio climático”.
En palabras del papa Francisco: “No puede ser real un sentimiento de íntima unión con los demás seres de la naturaleza si al mismo tiempo en el corazón no hay ternura, compasión y preocupación por los seres humanos. (…) Todo está conectado. Por eso se requiere una preocupación por el ambiente unida al amor sincero hacia los seres humanos y a un constante compromiso ante los problemas de la sociedad” (Laudato Si, 91). Ojalá los Gobiernos de todo el mundo, reunidos en París a partir del próximo día 30, tengan en cuenta esta íntima conexión.
Recordamos la campaña de ECODES, “El Cambio Climático nos hace pobres”.


Y encontramos otros enlaces de actualidad en el resumen semanal de noticias en Twitter.


Además de, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).


Marcha mundial por el clima
Aunque quedan dos semanas, anunciamos ya la convocatoria de la Marcha Mundial por el Clima, que tendrá lugar en París y ciudades de todo el mundo los días 28 y 29 de noviembre.


La cita espiritual. El otro es un “alter”. José Antonio Vázquez.

Es muy bonita la expresión “alter-mundista” porque en latín podemos diferenciar: “alter” es “otro” pero es un otro muy especial. No es un “alliud”, no es un objeto; ni es un “allius”, no es un contrario. Es un -como dicen- “altera pars mei”, es “otra parte de mí”. Así, el “alter” no es un “allius”, no es un enemigo, es otra parte de mí. Superamos ya esa visión separada y confrontadora, que no quiere decir caer en el buenismo sino adquirir la conciencia de que todos nos necesitamos, todos estamos en el mismo barco y que, o nos salvamos todos juntos o todos nos venimos abajo. Y es a partir de esa intuición de la alteridad cuando creo que podemos hablar de que todos estamos viviendo la espiritualidad, lo llamemos así o no. Porque la alteridad te lleva a la necesidad de la conciencia. El ser humano, cuando descubre al otro se descubre a sí. Hay una íntima relación entre conciencia y alteridad.

José Antonio Vázquez, en la presentación en Madrid del libro “Todo confluye”, 05/11/15

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: