El clima es un bien común
En vísperas de la Cumbre del Clima de París, es el momento de expresar con más rotundidad que nunca que ¡con el clima no se juega! El clima es un bien común, como nos recuerda, entre otros, el papa Francisco en la encíclica Laudato Si (23) dirigida a toda la familia humana: “El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. (…) La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan.”
En el resumen semanal de noticias en Twitter encontramos una Carta abierta a los que predican, de Víctor Viñuales: “Muchas veces pedimos, casi siempre cargados de razón, que los mandamases del mundo -como los que se van a reunir en la próxima Cumbre del Clima- realicen grandes cambios, como corresponde a su gran poder… pero con frecuencia lo hacemos sin haber hecho nosotros nuestros pequeños cambios.” Y un excelente artículo de Ugo Biggeri, Presidente de Banca Etica, y Andrea Baranes, Presidente de la Fundación Cultural de Banca Etica en el que plantean el dilema de “la bolsa o la vida”: la primacía de la Bolsa de valores y los mercados financieros o la vida de las personas y del planeta.
La campaña de WWF “2 grados es demasiado” nos ofrece imágenes impactantes. Francho Beltrán nos ayuda a reflexionar sobre el “otoño calentito” del que hemos gozado en noviembre: “No está mal tomarse una cañita fría en una terraza en noviembre pero, si pensamos en lo que ello implica, quizás añoremos unas castañas asadas junto al fuego…”. Y Josep Pàmies nos sacude con un interpelante artículo en el que denuncia que “las armas más letales son, por este orden: industria alimentaria, armamento e industria farmacéutica”.
Y siempre encontramos noticias estimulantes, como la conmovedora historia de Haixia Jia Jia y Wenq, dos amigos, uno ciego y otro sin brazos, que en la última década, han plantado juntos más de diez mil árboles en China. O la pequeña Nubia, de apenas un mes de edad, que tras morir su madre de Ébola en Guinea ha sido dado negativo en dos tests convirtiéndose en el primer bebé nacido con ébola que supera esta enfermedad y el último caso oficial de Ébola en el país.
–
Y, como siempre, recordamos las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y Meetup-“Hábitos de vida sostenible”.
–
Convocatorias: Marcha Mundial por el Clima
Para los pŕoximos días 28 y 29 de noviembre se han convocado cientos de manifestaciones en todo el mundo para hacer llegar un mensaje a los Gobiernos que se reunirán en París a partir del día 30: “¡con el clima no se juega!”. En Madrid, el domingo 29 a las 12.00 h. recorrerá la calle de Alcalá, desde Cibeles hasta la Puerta del Sol. En Valencia, Valladolid y otras ciudades de España tendrán lugar marchas similares.
Tras el anuncio de las autoridades francesas en el que por motivos de seguridad quedan canceladas las marchas que iban a tener lugar en París; Alianza por el Clima invita a los ciudadanos y ciudadanas a participar con más determinación que nunca en estas movilizaciones, como símbolo de solidaridad con los parisinos que no podrán salir a la calle, y para que nuestras voces resuenen altas y claras en la Cumbre de París.
–
Y para terminar, dos citas de grandes pensadores:
“En un planeta negativamente globalizado, los problemas más fundamentales –los auténticos meta problemas que condicionan las posibilidades y los modos de afrontar los demás problemas– son globales y, como tales, no admiten soluciones locales, no existen, ni pueden existir soluciones locales a problemas originados y reforzados desde la esfera global.” Zygmun Baumann (Tiempos líquidos. Tusquets, Barcelona 2007, p. 42)
“O hacemos las paces con el planeta o destruimos nuestra prosperidad, tan costosamente obtenida. La opción parece evidente, pero nuestras acciones resultan más expresivas que nuestras palabras. La Humanidad sigue avanzando por una vía de ruina, movida por la avaricia y la ignorancia a corto plazo”. Jeffrey Sachs.