Boletín Biotropía – Biocultura en Madrid

Biocultura Madrid 2015 180Biocultura en Madrid
Del 12 al 15 de noviembre tendrá lugar en Madrid (IFEMA, Pabellón 9) una nueva edición de BioCultura, Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable. Una feria que crece cada año en superficie y número de expositores, signo del crecimiento de este sector. Como comenta Ángeles Parra, directora de la feria: “BioCultura es un acicate para el sector pero, a su vez, es también un reflejo. Vamos por delante y por detrás al mismo tiempo. Por delante, porque BioCultura es el gran escaparate donde se inician las tendencias, donde se presentan las novedades, donde se puede ver lo que será habitual en un par de años, donde se presentan los proyectos y las nuevas empresas… Pero, por otro lado, está claro que somos un reflejo también. Si el sector está fuerte, al alza, con bríos, eso se nota en la feria. La feria y el sector se retroalimentan.”


Cuando quedan tres semanas para el comienzo de la Cumbre del Clima de París, en el resumen semanal de noticias en Twitter abundan las noticias medioambientales.
Noticias preocupantes: el informe previo de Naciones Unidas, presentado esta semana en Berlín, alerta de que las reducciones en gases contaminantes a que se han comprometido voluntariamente los países «no son suficientes» para frenar la subida de las temperaturas por debajo del límite de seguridad de los dos grados centígrados. Las catastróficas consecuencias de un posible deshielo de la Antártida. O el hecho de que la pesca europea está agotando los caladeros africanos.
Noticias estimulantes: como estos testimonios de siete “héroes anónimos por el clima” seleccionados por Greenpeace: (por orden de edad) Claudia, estudiante de 14 años de Getafe; Nathalie, estudiante de 17 años de Barcelona; Azarug, estudiante de 18 años de Gran Canaria; Jorge, bombero y productor fotovoltaico de Alcobendas; Iñaki, arquitecto sostenible de Madrid; Carolina, truficultora y veterinaria de Cuenca, y Carlos, de 74 años, expiloto de avión y viticultor. “Cuando pensábamos que los héroes habían desaparecido, encontramos cientos de miles más, como tú, porque tú también eres un héroe por el clima”.
Y algunos consejos prácticos: cómo evitar la contaminación plástica de los alimentos, medidas sencillas para ahorrar energía en el ordenador, y la razonada recomendación de apagar el wi-fi por la noche.

Y para no limitarnos a cuestiones medioambientales, un estudio comparativo sobre los sueldos que los supermercados españoles pagan a sus trabajadores puede ayudarnos a la hora de elegir en cuál de ellos comprar. Y si la entrevista de Iñaki Gabilondo a Christian Felber de la semana pasada resultaba muy larga (46 min), aquí hay un nuevo vídeo más breve (6 min): “Qué es la economía del bien común?»


Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).


La cita espiritual. Laudato si’ [220]. Papa Francisco.

Esta conversión [ecológica] supone diversas actitudes que se conjugan para movilizar un cuidado generoso y lleno de ternura. En primer lugar implica gratitud y gratuidad, es decir, un reconocimiento del mundo como un don recibido del amor del Padre, que provoca como consecuencia actitudes gratuitas de renuncia y gestos generosos aunque nadie los vea o los reconozca (…). También implica la amorosa conciencia de no estar desconectados de las demás criaturas, de formar con los demás seres del universo una preciosa comunión universal. Para el creyente, el mundo no se contempla desde fuera sino desde dentro, reconociendo los lazos con los que el Padre nos ha unido a todos los seres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: