Boletín Biotropía – Carne y cáncer

Embutidos 180Carne y cáncer

La conclusión del reciente informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo dependiente de OMS, de que el consumo de carnes rojas y procesadas aumentan el riesgo de cáncer, sobre todo colorrectal, ha provocado revuelo, titulares alarmistas y hasta una oleada de chistes circulando por las redes. Entre tanto sensacionalismo, he aquí un razonable artículo de Juan Revenga en el blog “El comidista” aclarando términos y comentando las propias aclaraciones de la OMS: “En cualquiera de los casos, no conviene abusar ni consumir habitualmente los [embutidos y fiambres] artesanales. Los industriales, mucho menos.” Porque lo curioso es que el informe de la IARC no distingue entre carne procedente de animales criados al aire libre y sin más alimento que la hierba del campo y la de otros criados en duras condiciones de cautividad, alimentados con piensos, aditivos químicos y antibióticos. En esto, como en todo, ¿qué nos dice el sentido común?

A pesar de que, según ECODES, “el cambio climático solo ocupa un 0,19% del espacio en los medios de comunicación”, no queremos dejarlo de lado, precisamente cuando falta un mes para la Cumbre de París. Entre noticias preocupantes, como que según la OCDE, El 92% de la población española está expuesta a niveles nefastos de partículas y noticias estimulantes, como la de Félix Finkbeiner, el niño que quiere plantar un billón de árboles. Junto a ideas concretas para desengancharse del plástico.

Hoy traemos también algunas noticias de economía: Según un informe de la Alianza Global por una Banca con Valores, la banca ética y sostenible es más sólida y rentable que la banca tradicional. La presentación del nuevo libro de Joan Melé: “La economía explicada a los jóvenes”. Y una estupenda Entrevista (Vídeo 46 min) de Iñaki Gabilondo a Christian Felber, promotor de la Economía del Bnien Común.

No nos olvidamos de la crisis de los refugiados. 60 millones de almas sin hogar: “La acción contra las causas de las guerras y de tanta injusticia, es la única opción para atajar este drama humano en origen”, comenta un editorial de solidaridad.net.


Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).


Convocatorias:
Presentación del libro «Todo confluye. Espíritu y espiritualidad en los movimientos altermundistas», de José Eizaguirre, el próximo jueves 5 de noviembre en la librería Traficantes de Sueños (Duque de Alba, 13, Madrid).


La cita espiritual.
“Creo en mi corazón”. Gabriela Mistral

Creo en mi corazón, ramo de aromas
que mi Señor como una fronda agita,
perfumando de amor toda la vida
y haciéndola bendita.

Creo en mi corazón, el que no pide
nada porque es capaz del sumo ensueño
y abraza en el ensueño lo creado:
¡inmenso dueño!

Creo en mi corazón, que cuando canta
hunde en el Dios profundo el franco herido,
para subir de la piscina viva
recién nacido.

Creo en mi corazón, el que tremola
porque lo hizo el que turbó los mares,
y en el que da la Vida orquestaciones
como de pleamares.

Creo en mi corazón, el que yo exprimo
para teñir el lienzo de la vida
de rojez o palor y que le ha hecho
veste encendida.

Creo en mi corazón, el que en la siembra
por el surco sin fin fue acrecentando.
Creo en mi corazón, siempre vertido,
pero nunca vaciado.

Creo en mi corazón, en que el gusano
no ha de morder, pues mellará a la muerte;
creo en mi corazón, el reclinado
en el pecho de Dios terrible y fuerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: