Boletín Biotropía – El cambio climático nos hace pobres

Cambioclimaticopobres 180La campaña de ECODES “El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar”, presentada en Madrid el pasado 20 de octubre, invita a ciudadanos y entidades a que se movilicen y en este sentido deriva esa respuesta a la iniciativa “Un millón de compromisos por el clima” lanzada en primavera y que pretende alcanzar un millón de compromisos para luchar contra el cambio climático con acciones concretas. La iniciativa, impulsada por el MAGRAMA, la Oficina Española de Cambio Climático, Fundación Biodiversidad y ECODES, tiene como reto aportar a la COP21 que se celebrará a final de año en París, un millón de compromisos contra el cambio climático del conjunto de la sociedad española. Además, en el blog #Porelclima encontramos artículos interesantes para reflexionar y compartir.


Resumen semanal de noticias en Twitter

Seguimos recordando la próxima Cumbre del Clima de París, con artículos de divulgación científica que nos advierten que los nueve primeros meses del año han sido los más calurosos en el registro histórico. (El Mundo).
Los esfuerzos de Suecia por ser un país libre de combustibles fósiles (Ecocosas) contrastan con la petición del Gobierno español para que la UE permita subir la cifra de emisiones de Dióxido de Nitrógeno de los vehículos diésel (Greenpeace). En EE.UU, el presidente Obama establece una moratoria de dos años para las prospecciones en Alaska (Greenpeace), a la vez que invita a 81 grandes empresas a comprometerse contra el Cambio Climático (El País).
Continuamos con unos sencillos consejos de WWF sobre cómo renovar el armario de forma sostenible y un breve vídeo (2 min) sobre “la historia de una cuchara de plástico”.
De la ecología a la economía, un artículo del blog de Fiare sobre la Alianza Global por una Banca con Valores, comparando cifras de estos bancos con los convencionales, y una entrevista a Christian Felber sobre los avances de la Comunidad Valenciana hacia la Economía del Bien Común.
Y terminamos con una reflexión de Koldo Aldai, “compartir privilegio”: «En vísperas del invierno, columnas de miles de refugiados llaman ya a las puertas de nuestros hogares y hemos de decidir si finalmente les vamos a permitir que pasen hasta nuestro fuego y moqueta o por el contrario contemplaremos impasibles, bien en el cristal de la ventana, bien en la pantalla del televisor, cómo tiritan familias enteras.»


Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).


La cita espiritual
. El corazón de la Tierra. Gloria Fuertes

El corazón de la Tierra
tiene hombres que le desgarran.
La Tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
–en sus entrañas–.
Sus volcanes,

laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
La Tierra no está para muchos trotes

está cansada.
Cuando entierran en ella
niños con metralla
le dan arcadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: