Boletín Biotropía – Europa es el panadero de Kos

Panadero de Kos 180Europa es el panadero de Kos

Una historia bonita. Real. Un drama migratorio. Y una persona, entre muchas, que hace lo que puede por ayudar. Se llama Dionisis Avranitakis y es panadero en la isla griega de Kos. Como tantos sirios que llegan ahora a sus playas, él también fue inmigrante, en Australia, donde pasó hambre y privaciones. Por eso se rebela ante lo que ve. «No puedo soportar ver a esta gente pasando hambre y frío aquí sin que mi Gobierno haga nada. Sé lo que es ser hijo de refugiado. Yo he pasado por eso».
Todos los días, desde el pasado mes de mayo, sobrepasa la producción habitual de su panadería en 100 kilos de bollos. Con su furgoneta se presenta frente a la comisaría de la policía, lugar de reunión de los recién llegados en patera y él mismo organiza la larga fila para repartir gratis el pan.
Cuando Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea visitó la isla de Kos hace un mes, quedó impresionado por el trabajo de Dionisis: «Europa no es un grupo de ultras que se reúnen para quemar un albergue de sirios. Europa es el panadero de Kos, que ofrece su pan gratis para paliar el hambre de los refugiados». Es algo que ya sabemos: «cada cual desde donde está y hasta donde puede«. Sin olvidar una sana presión para que los políticos, desde donde están, hagan lo que les corresponde.

Biotropía en la web

Esta semana tenemos mucha variedad de artículos. De entre lo más destacable es el día del sábado, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. De este día se desprenden noticias como «España alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad«, de Alianza contra la Pobreza, la manifestación contra la pobreza, desigualdad y TTIP que hubo.

Hablando de protestas, merece la pena hablar de la «Protesta contra el comportamiento de las grandes farmacéuticas» de Ecologistas en Acción, por la feria de IFEMA del sector farmacéutico.

Otro día importante fue el de la Jornada Mundial de la Alimentación, donde un buen eco ha sido el mensaje del Papa Francisco al Director General de la FAO, con su habitual claridad de ideas.

Próximamente, el 22 de octubre tenemos dos citas. Una de ellas es el día mundial de movilización por las Finanzas Éticas, anunciado por Fiare. Y otra, no menos interesante, es el IV Congreso de Compra Responsable, organizado por IDEAS, organización de Comercio Justo.

Para terminar, y bien importante, es que la Cumbre Climática de París, conocida como COP21, ya va calentando motores y se van viendo noticias al respecto. Por una parte tenemos la preocupación de si vamos a perder el pulmón azul del planeta (en inglés). Y también tenemos los movimientos de Transición y de Permacultura con sus aportaciones al respecto. Es sorprendente la gran iniciativa por lo intensa que es y que merece un aplauso, de Un Millón por el Clima, tanto en sus ideas buscando compromisos por ciudadanos, empresas y organizaciones, como también las ideas que expresan en su blog http://www.porelclima.es.

Y, como siempre, la presencia de Biotropía en internet la puedes encontrar en:

Convocatorias

Jueves 22 de octubre

Viernes 23 de octubre

Sábado 24 de octubre

23-25 de octubre: Taller de fin de semana de Biotropía

Recordamos la convocatoria de una nueva edición del taller de fin de semana de Biotropía. Tendrá lugar en Collado Mediano (Madrid) los días 23-25 de octubre. ¡Últimos días para inscribirse!

La cita espiritual

«Éxtasis», de Amado Nervo

Cada rosa gentil ayer nacida,
cada aurora que apunta entre sonrojos,
dejan mi alma en el éxtasis sumida…
¡Nunca se cansan de mirar mis ojos
el perpetuo milagro de la vida!

Años ha que contemplo las estrellas
en las diáfanas noches españolas
y las encuentro cada vez mas bellas.
Años ha que en el mar, conmigo a solas,
de las olas escucho las querellas,
y aun me pasma el prodigio de las olas!

Cada vez hallo la Naturaleza
más sobrenatural, más pura y santa,
Para mí, en rededor, todo es belleza;
y con la misma plenitud me encanta
la boca de la madre cuando reza
que la boca del niño cuando canta.

Quiero ser inmortal, con sed intensa,
porque es maravilloso el panorama
con que nos brinda la creación inmensa;
porque cada lucero me reclama,
diciéndome, al brillar: «Aquí se piensa,
también aquí se lucha, aquí se ama».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: