Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el viernes los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que vienen a sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, propuestos para el período 2000-2015. Se trata de 17 objetivos aún más ambiciosos, desplegados en 169 metas concretas. Por ejemplo, no se propone “reducir a la mitad” la proporción de personas que pasan hambre o pobreza extrema sino directamente “poner fin al hambre” y “erradicar la pobreza en todas sus formas”. Todas las naciones miembros de la ONU ratificaron el texto que se venía trabajando desde hace dos años, en un proceso no exento de dificultades. Los objetivos en sí son loables, pero si bien se insiste en el compromiso global, no se establecen mecanismos de gobernanza mundial que pueda hacerlos efectivos: cada país fijará sus propias metas e indicadores para evaluar su cumplimiento. Las valoraciones, como siempre, son ambivalentes.
He aquí los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Entre el resumen semanal de noticias en Twitter encontramos algunos artículos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de decenas de enlaces más con noticias preocupantes, noticias estimulantes y artículos para la reflexión.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).
.
Convocatoria de taller de fin de semana
Los días 23-25 de octubre, en Collado Mediano (Madrid), tendrá lugar un nuevo taller de fin de semana de Biotropía. ¡Abiertas las inscripciones! Se admiten niños.
.
La cita espiritual. “Escojo la vida”. Benjamín González Buelta
(canción con música de Cristóbal Fones)
(canción con música de Elia Fleta)
Esta mañana enderezo mi espalda,
me lavo el rostro, respiro la aurora
Y escojo la vida.
Esta mañana acojo mis golpes,
acepto mis límites, abandono mis miedos,
Y escojo la vida.
Esta mañana miro a los ojos,
abrazo a una hermana, doy mi palabra,
Y escojo la vida.
Esta mañana deseo la paz,
alumbro el futuro, comparto alegría,
Y escojo la vida.
Esta mañana te sé en la muerte,
te alzo del fango, te cargo tan frágil.
Y escojo la vida.
Esta mañana te escucho en silencio,
te dejo llenarme, te sigo de cerca,
Y escojo la vida.