HUMAN
Después del excelente documental HOME (2009), Yann Arthus-Bertrand nos sorprende con el largometraje HUMAN, que retrata la condición humana a través del testimonio directo de personas de todo el mundo. «Soy un hombre entre 7 mil millones. Desde hace 40 años, fotografío nuestro planeta y la diversidad humana y tengo la impresión de que la humanidad no avanza. No llegamos a convivir. ¿Por qué? No he buscado la respuesta en las estadísticas ni en los análisis sino en el Hombre» (Yann Arthus-Bertrand). Acompañada de impresionantes e inéditas imágenes aéreas y de una excelente música de fondo, la película nos ayuda a reflexionar sobre el sentido de nuestra existencia sobre esta tierra.
Gracias a la financiación de las fundaciones Bettencourt Schueller y GoodPlanet (creada ésta por el propio Yann Arthus-Bertrand), la película se difunde gratuitamente. Puede verse en YouTube en tres partes, cuya duración total (¡y su contenido!) aconsejan no verlas seguidas:
– HUMAN Extended version 1 (1:23:19)
– HUMAN Extended version 2 (1:26:17)
– HUMAN Extended version 3 (1:33:20)
Manteniendo la mirada puesta en la cumbre mundial sobre el clima de París del próximo mes de diciembre (y así seguiremos hasta entonces), el resumen semanal de noticias de Twitter nos enlaza con nuevas evidencias científicas en torno al Cambio Climático (artículos de Juan Carlos Barba y Elena Alonso), una llamada a que “Es hora de que el dinero ayude a combatir el cambio climático” (Víctor Viñuales), una valiente declaración de líderes musulmanes sobre el Cambio Climático y una aplastante cita de Ban Ki-Moon: «Si no podemos nadar juntos nos hundiremos todos. No hay plan B porque no hay planeta B«.
Y para terminar, dos interesantes campañas de crowdfunding en curso:
– Las periodistas de Carro de Combate quieren hacer un reportaje sobre el aceite de palma, viajando a Indonesia, Colombia y otros países y entrevistando a personas afectadas por este cultivo, cuyo fruto está presente en 5 de cada 10 productos de los supermercados españoles.
– La organización SEO-Birdlife quiere instalar paneles fotovoltaicos en su sede de Madrid para evitar emisiones de CO2. El dinero de esta manera ahorrado se invertirá en la plantación de 1.000 árboles en una zona del Parque Regional del Sureste de Madrid arrasada por un incendio forestal.
Encuesta sobre intereses en torno a “Hábitos de vida sostenible”
En el grupo de Biotropía de Madrid estamos pensando ya en actividades para este curso, orientado a cómo cambiar nuestros hábitos de vida por unos más coherentes con nosotros mismos, y con el planeta, sin olvidar de dónde parte todo: desde nuestro interior y principios. Estamos planteando una serie de conferencias, mesas redondas y coloquios, precisamente acerca de las razones para cambios de hábito de vida, y de cómo realizar estos cambios. Para orientar mejor estas convocatorias, hemos enviado una encuesta a los miembros del grupo de Meetup «Hábitos de vida sostenible». En cualquier caso, te invitamos a expresar tu opinión en este enlace de la encuesta.
Recordamos que nos puedes encontrar en:
– http://www.biotropia.net
– http://www.meetup.com/es/habitos-de-vida-sostenible/
– http://twitter.com/biotropia
– https://www.facebook.com/Biotropía-426844864052097/
– biotropia@biotropia.net
La cita espiritual. Del “Ofertorio de la misa sobre el mundo”, Pierre Teilhard de Chardin.
Señor, voy viendo y los voy amando, uno a uno,
a aquellos que tú me has dado como sostén
y como encanto natural de mi existencia.
También uno a uno voy contando
los miembros de esa otra tan querida familia
que se han ido juntando poco a poco alrededor mío,
a partir de los elementos más diversos,
las afinidades del corazón, de la investigación científica y del pensamiento.
Mas confusamente, pero a todos sin excepción,
evoco a aquellos cuya multitud anónima
constituye la masa innumerable de los vivientes,
a aquellos que me rodean y me sostienen sin que yo los conozca,
a los que vienen y a los que van,
a aquellos, sobre todo, que en la verdad o través del error,
en su oficina, en su laboratorio, o en su fábrica,
creen en el progreso de las cosas
y hoy van a seguir apasionadamente la luz.
Quiero que en este momento mi ser resuene acorde
con el profundo murmullo de esa multitud agitada,
onfusa, o diferenciada, cuya intensidad nos sobrecoge;
de ese océano humano cuyas lentas y monótonas oscilaciones
introducen la turbación en los corazones más creyentes.