Un año más en la Feria de Economía Solidaria
Por tercer año hemos visitado la Feria de Economía Solidaria de Madrid, en la que se dan cita las entidades de Mercado Social. En un ambiente de fiesta hemos tenido ocasión de conocer iniciativas muy estimulantes en campos tan diversos como banca ética e inversiones solidarias, agricultura ecológica, producción y comercialización de energía, textil y artesanías, seguros éticos, organizaciones de consumidores y cooperativas del ámbito social. Todas con la voluntad de contribuir a otro modelo económico donde las personas -y no el dinero- estén en el centro. ¡Cuánta buena gente poniendo en marcha tan buenas iniciativas!
Biotropía Práctica – Grupo de consumo
José (Madrid). Desde hace meses participo en un grupo de consumo de verduras, que tiene un punto de distribución cerca de mi casa. Cada dos martes acudo con mi carrito a recoger el fruto de la tierra. Cada semana algo distinto, inesperado. Puerros, brócoli, romanescu, acelgas, ajos tiernos, coliflor, lechugas, tomates, berenjenas, remolachas… Verduras recién cosechadas el día anterior en el Huerto Hermana Tierra, en el Pardo (Madrid). [Seguir leyendo]
Biotropía en la web
Entre el Día mundial contra el trabajo infantil (12 de junio) y el Día mundial del refugiado (20 de junio), en esta semana hemos recibido con cautela la noticia de que el G7 se compromete a eliminar la dependencia de los combustibles fósiles. En la misma semana, el Parlamento Europeo suspendió la votación y el debate a la resolución del TTIP.
Noticias globales que se complementan con la entrevista a Jesús Bueno, un productor ecológico de Brunete, y el artículo de Ana Moreno “Vegetariano desde la mente o desde el sentir”.
Y para quien tenga tiempo, el documental (1 h. 36′) “OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana”.
La cita espiritual. Por José Fernández Moratiel.
Deja que la fluidez interior alcance las costas últimas e impregne toda la raíz vital.
Acoge cada acontecimiento, embarazado de vida, como una perpetua sorpresa del manantial que no tiene fin, no le pongas límites ni lo confines en tus pensamientos.
No te reformes, sino más bien nace, pues las reformas no hacen más que recubrir, disfrazar, enmascarar y ocultar el fondo de las cosas.
No intentes colonizar al otro, ni suplantarle, ni sustituirle en su orientación, en su decisión y clima interior. Facilítale que viva no fuera de sí, sino en el ámbito medular, en su páramo íntimo.
Sé una presencia que da libertad, que no etiqueta, ni encapsula, ni interpreta.
No te compares con nadie, pues los rayos del sol no sienten envidia unos de otros, ni se entregan a competencias, ni rivalizan entre ellos.
Adivina en el otro la porción más sana con la que aliarte. No lo veas por referencia a su pasado: recíbelo como es ahora.
No proyectes el camino del otro, no le des idea o modelo de cómo debe ser: deja que en él fertilice y se alumbre la vida.
Inspírale a vivir de modo que no necesite ayuda de nadie: deja germinar en él la vida.
Permite al otro que se frecuente a sí mismo, que se acerque, que tope consigo.
Sé silencio donde pueda resonar su palabra, la voz de su interior.