Laudato si’
El jueves se hacía pública la encíclica papal con más expectación de las últimas décadas. Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común. Un texto que se esperaba desde hace tiempo tanto en la Iglesia Católica como en los ámbitos ecologistas ajenos a ella. Es el primer documento papal de este rango dedicado al cuidado del medio ambiente. Laudato si’, mi’ Signore. «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos. Así comienza el primero de los 246 puntos de un texto que, con seguridad, va a dar mucho que hablar.
Entre los muchos comentarios que ya están publicándose al respecto, seleccionamos el de Jaime Tatay «La Alabanza Verde de Francisco».
El resumen semanal de noticias en Twitter presenta esta semana otras noticias ecológicas: Proyecciones climáticas de la NASA para el año 2100. Un mapa interactivo con los puntos negros del medioambiente en España (Greenpeace). Convocatoria del próximo encuentro internacional “Alternativas frente a los retos ecosociales” que tendrá lugar en Madrid del 26 al 28 de junio. “Cuidado: nuestros alimentos pueden contener trazas de deforestación”, Un artículo de Gente y Hogares Sostenibles sobre el aceite de palma. Precisamente, en Francia, la ministra de Medioambiente, Ségolène Royal, recomienda dejar de comer Nutella y otros productos con alto contenido en aceite de palma (aunque después rectificara) Al mismo tiempo, Francia prohíbe el herbicida Roundup en jardines después de que el Centro Internacional del Cáncer declarara que el glifosato es una causa probable del cáncer. Noticia preocupante, pues según la propia Monsanto, en Europa existen actualmente más de 2.000 productos autorizados que contienen glifosato. Greenpeace ha lanzado una campaña de ciberactivismo para pedir la prohibición del glifosato en España.
Entre tanta controversia, algunas noticias estimulantes: Esta semana se ha presentado en Bruselas la Economía del Bien Común. En España, la primera cooperativa de telefonía ética comienza a ofrecer servicios. Y dos ejemplos a pie de calle: El Avicompo de Noáin, una experiencia de compostaje comunitario. Y una “Nevera solidaria» en la que puedes coger y dejar lo que quieras.
Recordamos que además de en Twitter, Biotropía está presente en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (Hábitos de vida sostenible).
La cita espíritual. Cántico de las criaturas. Francisco de Asís
Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.
Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor
y lleva por los cielos noticia de su autor.
Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!
Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado, mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!
Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación.
Felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación.
Y por la hermana muerte: ¡loado, mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución.
¡Ay si en pecado grave sorprende al pecador!
Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios
No probarán la muerte de la condenación
Servidle con ternura y humilde corazón.
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor.