Boletín Biotropía – Día mundial del Comercio Justo

Tira del hilo 180“Tira del hilo” en el Día Mundial del Comercio Justo (9 de mayo)
Este año, el Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra desde 2001 el segundo sábado de mayo, se centra en las injusticias y violaciones de Derechos Humanos que se producen en el sector del textil. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo hace una llamada a la ciudadanía para que conozca qué hay detrás de su ropa y de otros artículos textiles que utilizamos cotidianamente (enlace para los actos programados en Madrid)


Biotropía en la web

Algunas noticias preocupantes: Bruselas ignora las advertencias de la OMS y autoriza 17 nuevos transgénicos con destino alimentario. En España, el dinero destinado al Plan PIVE (ayudas a la compra de coches convencionales) es 32 veces superior al Movele (idem para vehículos eléctricos).
Seguidas de algunas noticias estimulantes: El nuevo etiquetado alimentario mejora la información al consumidor y la trazabilidad. El plan factible de un joven holandés para eliminar el plástico de los océanos. Y una entrevista a Antonio Quijada, coordinador de la Sección Territorial de Som Energía Madrid: “El fin de Som Energía es ser una herramienta para un cambio de modelo energético”.
Y para no quedarnos en informaciones, algunas sugerencias prácticas: Un utilísimo artículo con ochenta dudas ante el contenedor amarillo. Y una sencilla Guía de Consumo responsable, de Oxfam.
La selección continúa con algunos artículos de opinión, para leer despacio: “La noche de los sueños ahogados”, por Estrella Galán, Secretaria General de CEAR. Y “Varufakis tiene razón (para entender la deuda griega)”, por José Mª de la Viña (El Confidencial).
Para terminar con repercusiones saludables de la meditación y la oración y un artículo de Mercedes Nasarre sobre cómo entender la experiencia cristiana de la Pascua.

Todo esto y algo más en el resumen semanal de noticias en Twitter. Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp.

La cita espiritual. Introduccion de Ulises al Boletín Selba, mayo 2015.

Nada, no saber nada, no pretender saber nada, observar el vacío que atraviesa el instante y dejarse llevar por el flujo de las cosas con la extraña sensación de quien se siente en paz. Y ¿qué hacer entonces ante tanta injusticia presente en el mundo, tanta miseria y destrucción? ¿Debemos quedarnos parados y contemplar en silencio horrores y desastres que acompañan el devenir del ser humano en la Tierra? Nada, no saber nada, no pretender siquiera que tenemos respuestas para estas inquietantes preguntas. Si el flujo de la vida nos lleva a resistir, resistamos con la conciencia anclada en lo que está vivo en cada instante, mientras nos abrimos a un futuro que emerge sin contornos claros, sin el apego a un saber que siempre es incompleto. Si nos lleva a liderar, seamos buenos líderes, mostremos un camino que poder seguir sin la certeza de que sea el único camino, abiertos a la exploración compartida, a la diversidad de voces que nos acompañan. Si nos lleva a contemplar, hagámoslo con la suficiente compasión para no desdeñar a quienes resisten o lideran, a quienes se expresan en público o se quejan en silencio. También son hijos del silencio. Nada, no saber nada, quedarse sin referencias ni modelos, sin ideas fijadas en recuerdos pretéritos o en expectativas que tal vez no lleguen nunca. ¡Qué maravilloso lugar para reencontrarse con el ser humano!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: