No más muertes en el Mediterráneo
Las magnitudes de los últimos naufragios en el Mediterráneo de embarcaciones con personas que intentaban llegar a las costas de Europa (400 y 700 muertos) sacude nuestra conciencia. Como ha apuntado el papa Francisco, «son hombres y mujeres como nosotros, hermanos que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, que buscan una vida mejor. Buscaban la felicidad». La Plataforma 0,7 denuncia que este naufragio guarda relación con el descenso a mínimos históricos de la Cooperación al Desarrollo por parte de España, que ha pasado del 0,46% del PIB en 2009 al 0,14% en 2014. Además de sentir como propio este dolor, podemos adherirnos, entre otros, al Manifiesto de Frontera Sur “Por el fin del Genocidio Migratorio en el Mediterráneo”, que se leerá en los Círculos de silencio en diferentes ciudades, o a la campaña de change.org, iniciada por el eritreo Tareke Brhane, presidente de “Comité 3 de Octubre”, una organización fundada tras el hundimiento de un barco en Lampedusa el 3 de octubre de 2013, donde perecieron 368 personas.
Un fin de semana integrador
“Un fin de semana muy integrador”. Así resumía uno de los participantes el taller de fin de semana de Biotropía que ha tenido lugar en Becerril de Campos (Palencia) los días 10-12 de abril. Así ha sido y así es. Comenzamos el sábado por la mañana con un ejercicio de conciencia corporal, integrando la mente, el cuerpo y el afecto: ¡Qué maravilla! ¿Qué necesidad tenemos de pensamientos cuando la mera percepción de nuestro cuerpo y de la realidad que nos llega a través de los sentidos es tan alucinante? [Seguir leyendo]
Biotropía en la web
Enlaces escogidos del Resumen semanal de noticias en Twitter.
Nos encontramos en esta semana con dos noticias socioeconómicas serias, como el puesto 17 de España en el índice de impunidad, el puesto 10 con mayor deuda pública. Otros temas han sido el Día de la Tierra tal y como se menciona aquí, y aquí y en el que se ha volcado Google, que enlaza con las imágenes de sobreexplotación y de aumento de basura electrónica. Importante es también la petición de varios sitios de que se tenga en cuenta la sostenibilidad en los programas electorales, tal y como se ve en Ecologistas en Acción, y el Correo del Sol. Tenemos también un buen surtido de noticias energéticas, como la mentira de las bombillas de bajo consumo en YouTube, el alto riesgo que representa el mercurio en estas bombillas, y la revolución que pueden suponer las bombillas LED, o el aviso que se da del peligro de las estufas eléctricas y cómo comprarlas y usarlas sin riesgos. La noticia más vista se la ha llevado el método para degradar pañales, cultivando setas.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Twitter, Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp.
La cita espiritual. “Es urgente inventar nuevos atajos”
Es urgente inventar nuevos atajos,
encender nuevas antorchas
y descubrir nuevos horizontes.
Es urgente romper el silencio,
abrir sendas al viento y, paso a paso,
habitar otras noches pobladas de luciérnagas.
Es urgente izar nuevos versos,
escalar nuevas metáforas
y traer la esperanza
reprimida por la angustia.
Es urgente partir sin miedo,
sin miedo y sin demora
hacia donde nacen los sueños.
Es urgente buscar artes nuevas
donde esculpir la vida.
(Poema de Wislawa Szymborska atribuido según algunas fuentes a Armando Artur)