Hábitos de vida sostenible: nuevo grupo en Meetup
Víctor (Madrid). Desde hace una semana tenemos un grupo nuevo, llamado “Hábitos de vida sostenible”, creado en la relativamente nueva red social Meetup. Esta red social se distingue de las otras por algo curiosamente sorprendente, y es que está basada en las reuniones físicas que se tengan en cada grupo, según los intereses comunes de quienes estén apuntados en ese grupo. A la vez, y ya que está centrado en las reuniones físicas, está muy bien preparado para ofrecer buena información de los eventos que vaya a haber.
Así, resulta que hay grupos de vida sana, de meditación, de quedadas en torno a restaurantes veganos y vegetarianos, y muchos más incluso de temas afines a los biotrópicos. Aún y con todo, no había hasta ahora ningún grupo acerca de cambios en los hábitos de vida.
Este grupo ha tenido una buena acogida, puesto que en tan sólo una semana somos ya 54 personas apuntadas, lo cual ha sido una sorpresa más teniendo en cuenta el crecimiento más lento que hay tanto en Twitter como en Facebook. Creemos que este grupo va a ir creciendo aún más, así que os animamos a que os apuntéis, también como una estupenda forma de seguir todas las actividades y eventos que se convocan en Biotropía, y a la vez con las distintas formas de animación con las que se dispone.
He aquí la dirección del grupo: http://www.meetup.com/habitos-de-vida-sostenible.
Biotropía Práctica
Jabones artesanales
José (Madrid). Desde que aprendí a hacer jabones y detergentes ya no los compro. Es algo realmente fácil: agua, aceite, sosa y, a veces, algunas gotas de esencia para dar olor. Así hago jabones un poco más suaves para el aseo personal (manos, cuerpo y cabeza) y otros más bastos para la cocina y cuarto de baño. El repertorio se completa con vinagre de limpieza (en cuya etiqueta se lee simplemente «Composición: vinagre») y un friegasuelos casero elaborado con dos litros de agua caliente, dos cucharadas de bicarbonato y un buen chorro de vinagre… [Leer más]
Taller de fin de semana en Becerril de Campos (Palencia)
Después del reciente taller en Zarzalejo (ver “Un fin de semana difícil de resumir”) ofrecemos una nueva convocatoria de taller de fin de semana, esta vez en Becerril de Campos (Palencia). ¡Abierto el plazo de inscripciones!
Biotropía en la web
Esta semana destaca del resumen semanal de noticias de Twitter, por una parte los sucesos de “horas”, tanto por el cambio horario en el que ahorramos energía por ello a pesar de que hay voces en contra, como por La Hora del Planeta, en la que WWF ha vuelto a superar su récord una vez más al convocarlo. Encontramos también un curso online, abierto (gratuito) y masivo (MOOC, por sus siglas en inglés), e impartido por la Universidad de Cantabria, acerca de Construcción Sostenible. Y una serie de artículos acerca del calentamiento global, como por ejemplo que el Amazonas no existiría sin el Sáhara, o como nota de esperanza, la reducción de carga de CO2 que arrojan los bosques a la atmósfera, la más preocupante noticia del debilitamiento de corrientes en el Atlántico Norte debido al deshielo de Groenlandia, o el informe sobre el clima 2014 de la Organización Mundial de Meteorología. Y ya que estamos en período electoral, sorprende ver que hay un partido que habla y tiene una sección acerca de la espiritualidad.
El twit más visto de la semana se lo ha llevado el artículo “Una bici, una historia”, consistente en las historias fotográficas publicadas en El País acerca de la bicicleta.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica. Y el nuevo ahora de Meetup.
La cita espiritual. Elena Almirall (gentileza de http://www.grego.es)
Siempre he sabido, y lo repito hasta la saciedad, que la vida es mucho más sabia que yo. Así que últimamente, mi mantra es “Hágase Tu Voluntad”. Esta pequeña gran frase ha adquirido un nuevo significado para mí. “Hágase Tu Voluntad” significa entregarme al aquí y al ahora con alegría, con confianza, con la seguridad de que estoy exactamente donde debo estar y de que me sucede exactamente lo que debe sucederme. La clave está, pues, en dejar de cuestionarme. En comprender que la felicidad no es más que esa entrega total, con profunda humildad y con intensa alegría a lo que me sucede en este preciso momento. Abandonar la queja. Renunciar al juicio. Y decidirme hacer lo que me toca hacer. Si debo seguir como estoy, lo hago. Si debo cambiar algo, lo cambio. Pero siempre con alegría. Hacer lo que me toca hacer. Estar donde me toca estar. Ser lo que me toca ser. Con alegría.