Boletín Biotropía – Presentación de «Biotropía Práctica»

Biotropía práctica 180Presentación de BIOTROPÍA PRÁCTICA
Presentamos un nuevo espacio donde compartir y darnos luces entre todos sobre los pasos que hemos ido dando en este camino que comenzamos hace casi dos años: Biotropía. Estilos de vida en conversión. Queremos compartir no solo cómo se desarrolla nuestra vida cotidiana sino también  ese camino interior que cada uno está realizando y animarnos y apoyarnos para crecer juntos en esa búsqueda que no termina nunca. No buscamos un cambio únicamente exterior sino una conversión en nuestras actitudes, comportamientos, mentalidad, valores y prioridades; en definitiva, un cambio desde nuestra profundidad.
El formato de este espacio es el de un «grupo cerrado» en Facebook, en el que todo el que solicite la incorporación será bienvenido. Pensamos que, de momento, es la mejor manera de poner en común lo que pretendemos, abiertos a todos los que quieran incorporarse. Animamos a todos a participar y compartir lo que desde la experiencia nos va dando luz y nos hace felices, junto con la búsqueda de la felicidad global.

Ambivalencia en la Cumbre de Lima COP 20
Después de dos semanas, la Cumbre de Lima sobre el Cambio Climático acaba de concluir, 36 horas después de lo previsto y en un maratón final de negociaciones, con un resultado ambivalente en función del cristal con que se mire. Según la versión oficial, «COP20 cierra en Lima exitosamente con un borrador de acuerdo y avances concretos«. Según las organizaciones ecologistas y sociales, el resultado es insuficiente para actuar con la urgencia y la determinación que el Cambio Climático precisa. Parece que no todo está perdido, pero tampoco ganado. Queda mucho por hacer antes de la próxima y más definitiva cumbre de París, en diciembre de 2015, en que se espera llegar a un nuevo pacto global para sustituir al ya obsoleto Protocolo de Kioto.

Biotropía en la web
Esta semana son muchos e interesantes los enlaces en el resumen semanal de noticias en Twitter. Señalamos necesariamente sólo algunos:
Según un informe reciente de la OCDE, en España el quintil (20% de la población) con más ingresos del país recibe una parte mayor del gasto social directo que el quintil de población con menos ingresos. En otras palabras: en España los ricos reciben más ayudas sociales directas que los pobres. ¿Sorprende?
Un artículo sobre el último ensayo de Marie-Monique Robin: «El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida«. “Los precios de los alimentos que compramos en el supermercado son completamente falsos porque no incluyen los costes directos ni los indirectos. Si sumamos todos estos costes a los productos en origen, su precio subiría y serían más caros que los ecológicos”. Junto a esto, una noticia positiva: un estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concluye que, globalmente, ha aumentado ligeramente el porcentaje de consumidores que consume o ha consumido alimentos ecológicos.
Para ver, mover y conmover: «¿Cuándo hemos dejado de ser humanos?» Un vídeo de 2 minutos grabado con cámara oculta en una farmacia de Madrid. Hay que verlo. Y que vivirlo.
Finalmente, unos sencillos Consejos útiles para una Navidad más Verde, o cómo superar las fiestas del consumismo, por Hogares Verdes.
Y, como siempre, las páginas de Biotropía en Facebook y Paper.li.

La cita espiritual
Hasta que uno se decide, hay duda; la posibilidad de volverse atrás, siempre ineficacia.
Concerniente a todos los actos de iniciativa y creación existe una verdad elemental cuya ignorancia mata innumerables ideas y espléndidos planes; esto es: que en el momento en que uno se compromete definitivamente, también la Providencia se activa.
Todo tipo de ayuda que nunca hubiera aparecido surge ante uno. Toda una corriente de sucesos fluye de la decisión, poniendo a nuestro favor todo tipo de incidentes, encuentros y ayuda material que nadie hubiera podido soñar que le llegaran.
Lo que puedes hacer, o sueñes poder, comiénzalo. La audacia lleva genio, poder y magia en sí.
Comiénzalo ya.
(Goethe)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: