Boletín Biotropía – Biocultura Madrid 2014

Biocultura-2014Biocultura Madrid 2014
Ya está aquí un año más la feria Biocultura, que este año cumple su 30 edición en Madrid. Tendrá lugar en el recinto ferial del Campo de las Naciones, de 10.00 a 20.00 h. del jueves 13 al domingo 16 de noviembre.
700 expositores, agrupados en los siguientes sectores: agricultura y alimentación biológica, cosmética eco-natural, terapias complementarias,  bioconstrucción y energías renovables; ropa, calzado y complementos; ecología, medio ambiente y reciclaje; banca ética; artesanías; música y publicaciones y turismo rural .
Además, aquí puedes consultar la guía de actividades durante toda la feria:
¡Y nos vamos a Biocultura! El grupo de Madrid, que teníamos prevista nuestra reunión mensual el jueves 13, estaremos esa tarde en Biocultura con todos los amigos que queráis incorporaros.
Como dice la propia publicidad de la feria: «Hay otras formas de consumir, de producir, de sanar, de educar, de crear  energía, de construir y de vivir». ¡Vamos a verlas!

Nuevo informe de UNICEF sobre el impacto de la crisis en la infancia
LInformeUNICEFportadaa semana pasada UNICEF presentó en Roma su informe Los niños de la recesión. El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. En el breve vídeo de presentación (2 min.), Sudhanshu Handa, Jefe de Política Social y Análisis Económico, expone: «La pobreza infantil ha aumentado en 2,6 millones de niños. Esto quiere decir que hay un total de 76,5 millones de niños viviendo en la pobreza en el mundo rico, en los 41 países más ricos del mundo. En el análisis que hemos hecho hemos visto que algunos países han aplicado políticas que han logrado reducir la pobreza infantil. Pero hay otros países en los que ha aumentado, como Italia, Irlanda y España». Sin embargo, «A pesar de las dureza de las cifras, el informe tiene una buena noticia y es que las políticas importan», afirma Marta Arias, directora de sensibilización y políticas de infancia.

Biotropía en la web
Una noticia estimulante: Dinamarca abandonará el carbón entre 2015 y 2030 (Desarrollo Sostenible), un testimonio real: La pobreza infantil española desde los ojos de Encarni (IPS), Una reflexión de Koldo Aldai sobre el bien común y la corrupción: Las tarjetas no son para el otoño (Eclesalia), un truco casero: cómo hacer un portabocadillos reutilizable (Hogares Verdes), y un artículo de María Damiani titulado Cultiva la compasión (Noticias Positivas), son algunos de los enlaces seleccionados que puedes ver en el resumen semanal de noticias en Twitter.
Y, como siempre, las páginas de Biotropía en Facebook y Paper.li.

La cita espiritual. 2ª parte del poema de Jesús Munárriz del libro Esos tus ojos, 1981

Para que todo vuelva a ser sí mismo,
lo que pasó, lo que es, lo que perdura,
lo que no deja huella de su paso,

para que no dé miedo tener hijos
ni dejar de tenerlos, y el amor
vuelva a ser verdadero, vuelva a ser,

para poder tomar el sol y el aire
y sentarse en la hierba con la gente
y ponerse a charlar largo y tendido,

a favor del cansancio y del descanso,
a favor de los ciclos naturales
y de la rebeldía ante los ciclos,

por los colores y por los sonidos,
por los gustos, los tactos, los olores,
por el juego y el sueño, y los amigos,

en defensa de lo que se ha perdido,
de la paz verdadera, del sosiego,
de la palabra limpia… y del silencio.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: