Boletín Biotropía – VII Informe FOESSA

Imagen Informe FOESSA 180VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España 2014

La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) y Cáritas han presentado esta semana en Madrid el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. Como comenta Francisco Lorenzo, coordinador del Informe y responsable de Estudios de Caritas: «Este no es un informe centrado en la crisis, es un informe que no puede obviarla, pero es un informe más amplio, que lo que pone sobre la mesa es nuestro modelo social, es decir, aquello que previo a la crisis ha condicionado y condiciona el día a día de muchas familias.» El informe ofrece tanto elementos para la preocupación, dada la envergadura de los efectos que la crisis ha tenido en la estructura social del país, como razones para la esperanza, a la luz de las fortalezas que muestran ámbitos como la participación social, la solidaridad, el voluntariado y las redes familiares. Para el informe, la población excluida en España asciende ya al 25% y afecta a más de 11.746.000 personas. En su página web están disponibles los datos, textos, gráficos interactivos y una serie de diez vídeos breves que abordan sendos aspectos del informe.
Entre otros muchos comentarios y resúmenes del informe, seleccionamos el de la página solidaridad.net: Un modelo de desarrollo que genera desigualdad.

Biotropía en la web

Traficantes de oro rojo, un artículo de Gustavo Duch sobre el cultivo de tomates en Marruecos ahora que acaba la temporada de nuestro tomate local, un vídeo (34 min) de Ecocentro TV con una entrevista a Pablo d´Ors, «El dulce camino del silencio interior», la carta del papa Francisco al Director General de la FAO en el día mundial de la alimentación o la curiosa iniciativa francesa de rebajar impuestos a quien vaya a trabajar en bicicleta, entre los enlaces seleccionados en el resumen semanal de noticias en Twitter.
Y, como siempre, las páginas de Biotropía en Facebook y Paper.li.

La cita espiritual. Un poema (1ª parte) de Jesús Munárriz, del libro Esos tus ojos, (1981).

En defensa del cardo y de la ortiga,
en defensa del burro y su rebuzno
y de su condición intrascendente,

a favor de los bosques y su antiguo
modo de ser, a favor de la piedra
que el misterio cubrió de oscuro musgo,

para que vivan peces en las aguas,
pájaros en el aire, rododendros
en los jardines, luces en la noche,

y los hombres se olviden de la prisa
con que van a la nada y no se enteran,
víctimas de un progreso forajido,

para que todo cobre otro sentido,
una vez asumido el sinsentido
que es todo, y concentrados en su paso

veamos sin dolor pasar el tiempo
y vivamos minutos, horas, días,
bocanadas de ser, riqueza única.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: