Retomamos los boletines semanales después del paréntesis de agosto, vacaciones (al menos para algunos) en el hemisferio norte. Un mes que empezó con dos acontecimientos importantes para nosotros: el encuentro anual de Biotropía y el cursillo de iniciación. De ambos pueden leerse breves crónicas:
– Encuentro de verano 2014 en Zarzalejo: Los primeros días de agosto celebramos el encuentro de verano de Biotropía en Zarzalejo (Madrid). Tres días preciosos de convivencia y puesta en práctica de esos “estilos de vida en conversión” que queremos vivir… [Leer más]
– Un curso con alma: ¡Cuánta buena gente contribuyendo a otro mundo mejor posible! Después del “cursillo de iniciación a los estilos de vida en conversión/en transición”, que ha tenido lugar en Zarzalejo del 3 al 8 de agosto, la conclusión es unánime. No estamos solos en el empeño consciente por otras formas de vida. Nos acompañan, en primer lugar, nuestros compañeros de “comunidad de aprendizaje” de estos días… [Leer más]
Biotropía en las redes sociales
Además de lo que compartimos en estos boletines semanales, hay mucho más en Facebook y Twitter. Noticias, convocatorias, enlaces… en clave de estilos de vida en conversión. Además, en la página web puedes consultar un resumen semanal de noticias publicadas en Twitter. ¡No hace falta leerlo todo!
Algunos vídeos compartidos
– Una entrevista al horticultor Josep Pamiés acerca del ébola y de cómo la OMS y las grandes compañías farmacéuticas, movidos por intereses económicos, dificultan su tratamiento con plantas medicinales baratas.
– En la sección «El hilo de Ariadna. Entrevistas con profundidad» de Ecocentro TV, se han publicado recientemente dos entrevistas a Pablo D’Ors, «El dulce camino del silencio interior» y Yayo Herrero, «Ecologismo social al rescate».
– Y un precioso testimonio de un profesor único que será siempre recordado por sus alumnos.
Y, para terminar, una cita de Francesc Torradeflot, tomada de un artículo de Lala Franco publicado en la revista Alandar de este mes de septiembre: «Hoy sabemos que la manera de organizarnos socialmente no nos viene dada, la construimos nosotros y lo hacemos por consenso, un consenso en el que deben estar representadas todas las minorías por exiguas que sean. Y la fuerza del consenso viene de la espiritualidad, sin ella somos esclavos de la dimensión relativa y no podemos construir consensos. (…) La espiritualidad ayuda a generar los valores que nos permitirán sobrevivir.»