Cuestiones legales
La economía alternativa es insolidaria porque funciona al margen del sistema y, por eso, elude pagar impuestos. En esa economía se venden productos y servicios sin las debidas garantías para los consumidores. Hay una competencia desleal respecto a los negocios que están dentro de la ley y que tienen que atender a un montón de requisitos legales. En realidad la economía alternativa tiene mucho de piratería. [Leer artículo]
Dos manifiestos complementarios
La semana pasada informábamos del manifiesto «Ultima llamada», al que cada vez se adhieren más personas y en torno al cual se publican artículos y comentarios que puede seguirse en el blog de Última llamada: «Estamos ante una crisis… de civilización».
Y esta semana damos cuenta de la Declaración final de la Asamblea General de Caritas, celebrada hace poco: «Somos testigos de la desesperación de numerosas personas que acuden a Cáritas en busca de ayuda y seguimos asistiendo con dolor al desmantelamiento de servicios sociales y restricciones de derechos, y al abandono a su suerte de todas esas personas…».
BIOTROPIA COMPARTE
Alimentación. Cada vez son más las noticias preocupantes sobre lo que comemos. La ONU advierte de que una mala alimentación perjudica a la salud más que el tabaco (RTVE). ABC publica «El gran engaño de los cereales de desayuno«, la página ideal.es informa de que Científicos demuestran que el etiquetado del bonito del norte es fraudulento. Y Facua se hace eco de que la Unión Europea encarga una nueva evaluación de todos los aditivos autorizados antes del 20 de enero de 2009.
Economía y sociedad. Joan Antoni Melé en el blog Dinero y conciencia invita a «Superar la economía robot«, la que es manejada por potentes sistemas informáticos que hacen que, por ejemplo, hoy una acción que cotiza en bolsa esté tan solo 22 segundos en manos de su dueño antes de ser vendida. La página Tiempo de Actuar publica unas interesantes infografías para ilustrar el actual reparto del poder en el mundo. Un desigual reparto en el que el 0,001 % de la población mundial controla el 20 % de la riqueza. Algo que ha hecho que un multimillonario llegue a advertir a sus iguales: «El 99,99% están afilando los cuchillos y vienen a por nosotros».
Energía. Hogares verdes abunda sobre algo que ya sabemos: la «Pobreza energética» en España, donde 7 millones de ciudadanos tienen dificultades para pagar las facturas de energía. Por otra parte, Desarrollo Sostenible calcula que El aire acondicionado sube 1ºC la temperatura de las ciudades, a la vez que informa de que España está en la media europea de consumo de renovables.
Noticias motivadoras:
– Uruguay construirá un aeropuerto 100% renovable (Desarrollo Sostenible)
– El supermercado social que saca a la gente de la pobreza (El Confidencial)
Y dos noticias que llegan de la órbita de los jesuitas (ecojesuit.com):
– «Comunidades y esperanza«. Comentarios de José Ignacio García tras la «Eco-Pascua» celebrada en Las Cortas de Blas (Valladolid) este año.
– Un superior provincial jesuita de Canadá propone a sus hermanos un día a la semana sin carne ni pescado como gesto de «solidaridad con los pobres del mundo y con una creación que está siendo saqueada».
Para terminar, en un discurso sobre el «Cambio Climático: La Creación de la Voluntad de Acción» en la catedral de San Pablo en Londres el pasado 9 de mayo, Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tras indicar la urgente situación por la influencia del cambio climático destacaba que el elemento que falta en tantas mesas de negociaciones políticas es el amor. Pero: “No estoy hablando de un amor débil. Me refiero a un amor fuerte, el amor que tiene la fuerza suficiente para hacernos tomar decisiones sabiendo que es lo correcto. Porque comprendemos que de una forma radical todos estamos inter-relacionados, interconectados los unos con los otros y que este planeta no puede ser reemplazado.”