Boletín Biotropía – Escepticismo y desconfianza

Escepticismo 190Escepticismo y desconfianza
Detrás del mercado de productos ecológicos también hay mucho negocio y búsqueda del beneficio económico. Y, a veces, picaresca y fraude. ¿Cómo sé que lo que me están vendiendo como ecológico o de Comercio Justo en realidad lo es? La comida no ecológica, con sus pesticidas y controles sanitarios, me da más garantía que la comida ecológica. Lo mismo pasa con la medicina “alternativa” y los métodos “naturales” de curación; yo me fío más de las medicinas que me receta mi médico. El hombre es un animal de costumbres; es muy difícil cambiar los hábitos de comportamiento. Si nos paramos a mirarlo y considerarlo todo ¡no podríamos hacer ni comer nada! [Leer artículo]

Pensar disgusta a muchos
Dos de los periódicos españoles de mayor tirada se hicieron eco la semana pasada de un experimento realizado en EE..UU en el que se concluye que la mayoría de los adultos aborrece quedarse a solas con sus pensamientos y prefiere cualquier acción, o incluso recibir una descarga eléctrica, a pensar. No estamos hablando de la práctica no siempre fácil del silencio, en la que intentamos evitar los pensamientos, sino simplemente de sentarse a pensar a solas, sin aparatos electrónicos, ni libros, ni música, ni nada con qué distraerse. Una noticia así al menos merece que… ¡nos paremos a pensar! [Leer noticia en ABC] [Leer noticia en El País]

BIOTROPÍA COMPARTE

Artículos
(Además de los artículos en sí, esta sección del boletín puede ser muy útil como fuente de páginas webs de interés)

Ciencia, tecnología y medio ambiente. El blog verde informa de una revolucionaria tecnología que permite extraer agua potable del aire de forma económica.  Y Ecoinventos da cuenta de una lámpara que produce electricidad a partir de la fotosíntesis de algas. Con más extensión, leemos en Ecohabitar cómo fomentar la biodiversidad en las ciudades de todo el mundo. Y La Bioguía nos enseña cómo fabricar una compostera para lugares cerrados.

Noticias

Cerca de 250 científicos, académicos, intelectuales, activistas y políticos firman un manifiesto para reclamar un «cambio radical» de modelo ante la crisis ecológica y civilizatoria por la que camina el siglo XXI. «El crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta». Y el papa Francisco, en unas breves declaraciones informales, ha expresado hace poco que “Este es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: pasar a un tipo de desarrollo que respete la creación”.

Vídeos

«Ciberbasuras sin fronteras», un documental de RTVE sobre la basura electrónica que generamos y su peligroso reciclado en países africanos (42:20).

Y una cita para pensar (aunque algunos prefieran no hacerlo): “La enfermedad es el esfuerzo que la naturaleza hace para curar al hombre.” C. G. Jung.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: