Objeciones culturales
Todos estos planteamientos son muy utópicos; en la sociedad en que vivimos es sencillamente imposible. Hay que ser realistas, vivir en el mundo; lo profético es poco realista. Es imposible no dejar ningún tipo de huella ecológica. Quienes predicen un colapso medioambiental son unos alarmistas que quieren meter miedo a la gente. Deberían ser más prudentes. No es seguro que nos estemos dirigiendo al abismo… Necesitamos proteínas animales. ¿Es posible una alimentación completa y sana renunciando a ellas? El ser humano es omnívoro por naturaleza. Siempre que ha podido ha incluido en su alimentación la carne y el pescado. Es algo normal, natural y necesario. Esto de la ecología es una moda o una cosa de algunos; ya se pasará. [Leer artículo]
Recordatorio de actividades de verano en Zarzalejo:
– Convivencia de Biotropía, del 31 de julio al 3 de agosto. Para quienes llevamos un tiempo caminando en los «estilos de vida en conversión».
– Cursillo de iniciación a los estilos de vida en conversión/en transición, del 3 al 9 de agosto.
Premios sombra a la peor publicidad
Ecologistas en Acción otorga, desde 2008, los Premios Sombra a los peores anuncios del año, aquellos que han destacado en los últimos doce meses por transmitir valores sexistas, xenófobos, insolidarios, consumistas, o por hacer pasar un producto como ecológico sin serlo. Incluye reproducciones de los anuncios y magníficos comentarios explicando las razones del fallo del jurado.
BIOTROPÍA COMPARTE
Artículos
Medio ambiente. Recogemos un interesante artículo de Concha López sobre las repercusiones de nuestra alimentación en el medio ambiente: «El medio ambiente está en tu plato». Y Javier Sampedro publica «Hacia un mundo sin abejas», alertando sobre el peligro de la desaparición de las abejas, de cuya polinización depende gran parte de la producción mundial de alimentos. Del campo al mar. Estudios recientes demuestran que Los peces también sienten dolor (ABC). Y El País publica Las mejores fotos ambientales del año. Impactantes.
Economía y sociedad. Promovida por la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS), más de 500 organizaciones de todo el mundo se han adherido a la campaña para conseguir que la ONU incluya en su agenda de desarrollo post 2015 el impulso de la economía solidaria. Las prácticas y la voz común de este movimiento aumentan su nivel, que coincide con la resolución histórica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para obligar a las transnacionales y los inversores a cumplir las normas para proteger los derechos humanos. Sobre este tema, y su lenguaje particular, Gustavo Duch publica «Parar el crimen organizado». Por su parte, Entreculturas sigue difundiendo la campaña «Noland», denunciando la situación de las personas refugiadas, especialmente de las mujeres y niñas.
Consumo y vida doméstica. Según Diario Responsable, 8 de cada 10 españoles compra sin criterios de sostenibilidad. Para contribuir a reducir esta cifra, he aquí algunos artículos con consejos muy concretos:
– Receta casera para eliminar pesticidas de frutas y verduras – Ecoosfera
– Cinco sistemas de riego perfectos para las vacaciones – Ciudadano 0,0
– Cuidar la ropa es cuidar del planeta, sobre la creciente reutilización y arreglo de la ropa. – El País
– Ahorra energía y mejora el confort de tu hogar – WWF España
Y para quien aún no haya planificado sus eco-vacaciones, Hogares Verdes remite a la página CERES ECOTUR, que permite conocer los alojamientos españoles certificados con la ecoetiqueta europea ECEAT, los cuales deben cumplir siempre unos requisitos mínimos en términos medioambientales.
Vídeos
– Qué comemos hoy. Documental sobre salud y alimentación (50:59)
– Un breve y sorprendente vídeo sobre un supermercado alemán que vende productos sin envases (¡ojalá inspire a muchos!) (1:39)
Y un apunte espiritual para terminar:
«¿Cómo saber –le pregunté a un verdadero maestro– si estoy pasando por un momento de consciencia o de inconsciencia?»
«El momento de inconsciencia es fácil de desvelar. Es cuando no estás maravillándote de existir.»