Boletín Biotropía – BIOTROPÍA COMPARTE

Biotropía comparte 190BIOTROPÍA COMPARTE
En el grupo de Madrid seguimos compartiendo… Esta semana ha sido particularmente fecunda en información que ha circulado en nuestra lista de correo sobre artículos, vídeos y convocatorias. Información abundante que compartimos en este boletín. ¡Esta semana no hace falta leerlo todo!

Artículos

Medio ambiente. Algunos artículos sobre la situación medioambiental global presentan un titular tan inquietante como el de Diario Ecología comentando el último informe del IPCC: «Primero la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está cerca». Otros artículos recientes también exponen puntos críticos como la petición de científicos de que se suspenda el uso de transgénicos en todo el Mundo, o la censura por parte del Gobierno de España de un informe del Instituto Geológico y Minero sobre el fracking.
No todo son noticias inquietantes; también las hay positivas, como la reciente negativa del Comite de Ministros de Chile a un megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia, o un artículo-entrevista a Rob Hopkins, fundador del Movimiento Transición.

Mundial de fútbol. Como no podía ser de otra forma, el Mundial de Fútbol de Brasil ha vertido opiniones para todos los gustos. Un artículo de Gustavo Duch («Mundial, patrocinadores y pueblos originarios») y otro que nos llega de Colombia («Brasil 2014: las injusticias sociales detrás del Mundial») son apenas un par de ejemplos.

Economía. En Europa los medios de comunicación nos sorprendían con la noticias de que se va a cambiar los criterios de cálculo del PIB. ¿Se incluirá por fin en este índice todo el trabajo anónimo y doméstico de muchas personas, sobre todo mujeres, que trabajan en casa? No; se van a incluir en el cálculo del PIB actividades ilegales como la droga y la prostitución. De esta manera el valor del PIB subirá en torno a un 4,5 %, lo cual alegrará a economistas y políticos que de esta manera verán reducidos los ratios de endeudamiento del país (el viejo truco de que si no puedes cambiar el numerador, cambia el denominador). Por otra parte, parece que la economía colaborativa entra en etapa de regulación, favoreciendo, tal vez, que se consoliden como iniciativas económicas. Hablamos de iniciativas como el método de financiación mediante microdonativos o el consumo compartido. Por otra parte, un artículo de Carro de Combate nos presenta los países con peores prácticas respecto al trabajo infantil.
De Francia nos llegan dos noticias gratamente sorprendentes: la prohibición de usar el correo electrónico a los ejecutivos fuera de horas de trabajo y el anuncio de que el Gobierno pagará a los ciudadanos que acudan al trabajo en bicicleta. ¡Bien por ellos!

Alimentación. De la comida basura a los alimentos ‘milagro’ es un reciente e interesantísimo artículo de Esther Vivas que merece la pena. En relación con este tema, eldiario.es publica «¿Desnutrición? No, pobreza y niños que comen poco y mal». Al problema de comer poco se añade una mala alimentación: «Un bollo barato tiene muchas calorías, pero no los nutrientes que necesita un niño para crecer sano». Para compensar, La Bioguía publica 12 alimentos energéticos que proporcionan una dosis extra de vitalidad. Y  El Comidista informa de una iniciativa interesante de cestas de pescado sostenibles: una asociación de Barcelona que dos días al mes distribuye cestas de pescado fresco capturado por pescadores artesanales de Arenys de Mar. Para terminar y de cara al verano, he aquí una manera práctica de construir neveras caseras sin necesidad de electricidad.
El invento funciona de la siguiente manera: dos martes al mes, puedes comprar cestas de dos o cuatro kilos de pescado fresco capturado por pescadores artesanales de Arenys de Mar.

Vídeos

Las tiritas no curan la pobreza (Coordinadora de ONGD de Euskadi) (3:25)
Documental «La tragedia electrónica» (RTVE) sobre los residuos electrónicos (53:51)
Enric Corbera. «El efecto observador» (Parte 1/3, 56:33)
Vídeo de lo que pasa cuando se hierve coca-cola (5:16)
Vídeos PRIMERO TIERRA – Arquitectura Ecológica Inquebrantable (12 vídeos de entre 6 y 10 min)

Campañas y convocatorias

20 Junio, día Mundial del Refugiado
Campaña de Greenpeace contra las prospecciones en Ibiza y en Canarias
Campaña. “25 Gramos” sobre los peligros asociados a incremento del consumo de azúcar

¡Buena e informada semana a todos!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: