Campañas sobre el trato a los inmigrantes
La rama española de Migreurop, una red europea y africana de entidades surgida en Francia para dar a conocer la situación de los centros de internamiento de extranjeros y luchar contra ellos, propone un manifiesto con 4 medidas urgentes y realizables para poner fin al drama en las fronteras de Ceuta y Melilla.
Por su parte, la campaña por el cierre de los CIEs ha convocado un «día contra los centros de internamiento de extranjeros» (conocidos como CIEs) el próximo domingo 15 de junio, con actividades durante la semana previa (en Madrid pueden consultarse aquí).
Dos iniciativas confluyentes que nos recuerdan un drama y una injusticia aún no resuelta: la privación de libertad -en condiciones incluso peores que las de los centros penitenciarios- de unas personas por no tener «papeles», algo que no está reconocido como delito sino como una falta administrativa.
Un día en La Garaldea
El sábado 7 de junio hemos tenido la fortuna de pasar el día en La Garaldea, una comunidad en una finca rural cerca de Chinchón. Comunidad alternativa de vida y de acogida, heredera de un centro terapéutico de la Comunidad de Madrid, cerrado como tantos otros por los desgraciados recortes en políticas sociales… [Leer más]
BIOTROPÍA COMPARTE
Artículos:
Leonardo Boff. El ser humano: parte consciente e inteligente de la Tierra
Primero la NASA y ahora la ONU: el colapso de la civilización está cerca
10 alimentos que deberíamos consumir ecológicos (Conciencia Eco)
Una nueva marca de alimentación solidaria dona el 10% de los kilos vendidos a bancos de alimentos de España (Noticias Positivas)
El científico que descontaminó una laguna natural sin retribución alguna (La Bioguía)
Carreteras Solares (La Bioguía)
El capitalismo neoliberal en España (ATTAC)
Vídeos:
Espiritualidad y sostenibilidad. Vídeo de Jordi Pigem (3’19 min)
Actúa con cuidados. Pistas para un modelo de vida sostenible (InteRed) (18’46 min)
Convocatorias:
Encuentro con las autoras de Carro de Combate
El miércoles 11 de junio, 19.30 h. en Abonavida (Madrid), encuentro con las periodistas que están detrás de esta iniciativa de información sobre las repercusiones de nuestro carro de la compra.