Boletín Biotropía

ONU Mujeres 1808 de marzo. Día internacional de la mujer
Adelantamos a hoy, sábado 8 de marzo, la publicación de este boletín semanal para hacerlo en el Día internacional de la mujer. «Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s», es el lema de este año, propuesto por ONU MUJERES, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada en 2010.
Vale la pena meditar estas palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon: «Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños. Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos.»

Boletines de Economía Solidaria y de Biotropía
En el boletín de economía solidaria nº 98 nos llega la información de que este boletín ha sobrepasado las 20.000 suscripciones. ¡Es una buena noticia!, muestra de la cada vez más gente interesada en una economía al servicio de las personas.
Esta noticia llega en la semana en que el boletín Biotropía ha llegado a las 200 direcciones de correo suscritas. Una cifra modesta, incluso para una iniciativa tan reciente. ¿Podemos hacer que llegue a más personas? Si crees que su contenido puede interesar a alguien que conozcas, ¡invítale a suscribirse al Boletín Biotropía!

Informe de la Comisión Europea sobre percepción de corrupción
El mes pasado la Comisión Europea publicó su primer informe sobre la corrupción en Europa en el que se concluye que España es uno de los países donde este problema está más extendido y en el que, junto a Grecia, se considera que más afecta a la vida diaria de los ciudadanos. Según el informe aproximadamente el 26 % de los europeos considera que se ven afectados por la corrupción en su vida cotidiana, mientras en España la proporción casi es de 2 de cada 3 (63%), la más alta de los veintiocho estados miembros junto a Grecia. Les siguen Chipre y Rumanía con un 57%, mientras que en Alemania o Francia se queda en el 6% y en Dinamarca no pasa del 3%.

Corrupción en la vida diaria… y en el fútbol
Además de ser el autor del excelente libro «El factor humano», sobre Nelson Mandela, el periodista John Carlin ha publicado hace poco un certero artículo titulado «Honor entre ladrones», en el que se lamenta de la «solidaridad» mostrada por los presidentes de clubes de fútbol tras la condena, por robar dinero público, de uno de ellos. Terminamos con una cita del último párrafo:
Las mentiras, los excesos, el nepotismo son el orden del día pero, como con los banqueros, nos rendimos. Chillaremos un poco, como en esta misma columna, pero al final no cambia nada. (…) Seguiremos yendo a los estadios, comprando las camisetas, viendo los partidos por televisión. No habrá protestas. No habrá boicots. ¿Por qué? Porque el fútbol es el opio del pueblo y mientras nos lo sigan suministrando la mayoría prefiere mirar para otro lado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: