Boletín Biotropía

Billeteseuros 180No a la idolatría del dinero. Una nueva religión
“No a una economía de la exclusión y la iniquidad. Esa economía mata”. Son palabras del papa Francisco, recogidas por José Antonio Pagola en el comentario semanal de domingo 23 de febrero. Y en un comentario paralelo sobre la «nueva religión» en que se ha convertido del consumismo, añade: «El consumismo penetra en nosotros de forma sutil. Nadie elige esta manera de vivir después de un proceso de reflexión. Nos vamos sumergiendo en ella, víctimas de una seducción casi inconsciente. El ingenio de la publicidad y el atractivo de las modas van captando suavemente nuestra voluntad. Al final nos parece imposible vivir de otra manera». Textos que sirven para la reflexión y meditación de todos, cristianos o no.

Grandes cosas más baratas que WhatsApp
Hace poco hemos sabido que Facebook ha comprado la empresa WhatsApp por 13.800 millones de euros. Y eso que para Mark Zuckerberg la cifra no resulta tan escandalosa porque «WhatsApp vale más de lo que ha pagado», según ha declarado hace unos días en Barcelona. En un artículo publicado hoy en ABC se recuerdan grandes cosas más baratas que WhatsApp: «¿Sabes que con «solo» 2.200 millones de dólares (1.605 millones de euros) se pueden atender a las personas afectadas por conflictos, desastres naturales y otras situaciones de emergencia en 50 países de todo el mundo? Así lo asegura UNICEF. Por una mínima parte de lo que ha pagado Facebook por WhatsApp podría tratarse la desnutrición en el Sahel, la falta de agua potable en Yemen, el cólera en Haití, la sequía en Angola o los ataques contra los niños en Afganistán.»

Cinco empresas pactan pagar compensaciones a las víctimas del colapso de Bangladesh
Hace diez meses colapsó en Bangladesh un edificio donde 4.600 personas fabricaban ropa para grandes marcas a cambio de un sueldo mísero. Murieron 1.138 personas y más de dos mil resultaron heridas. Cinco empresas, las españolas El Corte Inglés, Inditex y Mango, la canadiense Loblaw y la danesa Mascot, han acordado aportar dinero a un fondo para compensar a los damnificados. Es una buena noticia, aunque tardía y parcial, pues está desvinculada de cualquier responsabilidad judicial por parte de estas compañías. Esperemos que al menos contribuya a una mayor conciencia y responsabilidad por parte de las grandes empresas de ropa… y de quienes la compran.

Cuaresma con los últimos
Espiritualidad y compasión, los dos ámbitos prioritarios de Biotropía, se dan de la mano en la campaña de cuaresma «cuarenta días con los últimos», que comenzará el próximo miércoles 5 de marzo. Cuarenta días para dirigir la mirada a quienes viven en los países que ocupan los últimos puestos en los muchos índices de desarrollo humano que ofrece el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este año, profundizando en «Las desigualdades en el desarrollo», pues aunque en los últimos años haya aumentado el Índice de Desarrollo Humano en prácticamente todos los países, también han crecido las diferencias, cada vez más abismales, entre unos habitantes y otros (como vemos que está sucediendo también en España). La campaña puede seguirse por correo electrónico y redes sociales.

Y para terminar, un enlace a un original y breve video (1.30 min) titulado Alimentos kilométricos, producido con ingenio y gusto por Amigos de la Tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: